La FEFN urge al Gobierno aprobar la prestación universal por hijo, prometida hace años, y a incluir el criterio de número en todas las ayudas para no penalizar a las familias numerosas
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha pedido al Gobierno que reconozca de forma clara el valor social de la familia y lo plasme en medidas concretas que supongan un apoyo real a las familias, “que se pase de las palabras a los hechos” y se cumplan los compromisos anunciados en materia de familia.
Con motivo del Día Internacional de la Familia, que se celebra este jueves 15 de mayo, la FEFN quiere destacar el valor de la familia por la función social que cumple, y recordar la responsabilidad que tienen los poderes públicos de protegerla adecuadamente, apoyando y compensando lo que aportan a la sociedad.
La FEFN pide que se dé prioridad a la familia en las políticas públicas con medidas que se noten en el día a día y que lleguen a todas las familias, reconociendo lo que aportan de una forma justa y proporcional a sus necesidades y lo que aportan, en función de sus hijos, desde el primero y hasta el último, sin excepción.
Para ello reclama la prestación universal por hijo, una ayuda mensual por cada hijo hasta los 18 años, que el Estado da en forma de contribución a la crianza de los hijos, desde el primero hasta el último; y también que se garantice la proporcionalidad en las ayudas, introduciendo la perspectiva de número en todas las prestaciones sociales y familiares, para poner fin a la discriminación que sufren actualmente las familias numerosas.
La FEFN lleva tiempo denunciando que muchas prestaciones sociales, como la de desempleo, el Ingreso Mínimo Vital o el Complemento de Infancia, solo tienen en cuenta 2, 3 o 4 hijos a la hora de establecer la cuantías o los límites de renta, lo que supone una clara discriminación de las familias con más hijos a la hora de recibir estas ayudas y una merma de oportunidades para estos hijos que no se tienen en cuenta”.
Todos los hijos cuentan
La FEFN pide acabar con esta situación reconociendo a todos y cada uno de los hijos en todas estas prestaciones, incrementando límites y cuantías por cada uno de ellos, porque todos los hijos tienen necesidades y todos deben ser computados a efectos de cualquier ayuda.
En este sentido, la FEFN defiende que la prestación universal por hijo “reconoce y compensa económicamente a las familias por el capital humano que están aportando a la sociedad de una forma directa y justa, por cada uno de los hijos, desde el primero hasta el último”. Además, al no estar limitada por renta, llega a todos los niños, sea cual sea la situación de su familia, para que todos tengan cobertura. “Es una medida de política familiar, pero sobre todo de protección a la infancia, ya que permite que todos los niños tengan las mismas oportunidades a la hora de crecer, educarse y desarrollarse”, señalan desde la Federación.
Según recuerda la FEFN, España es uno de los pocos países de Europa que no cuenta con esta medida, que el Gobierno lleva años anunciando, pero no aprueba, y es urgente establecerla para apoyar a las familias que ya existen, que están criando y educando a las próximas generaciones, “y también para las familias que están en proyecto, los jóvenes que quieren formar una familia y necesitan contar con una protección, un entorno favorable que les dé cierta seguridad y les anime a embarcarse en la aventura de tener hijos”, señala el presidente de la FEFN, José María Villalón.
- Published in Noticias
Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias 2025
El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha publicado ya la» Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias 2025. Esta Guía es una herramienta muy práctica ya que recoge todas las ayudas para las familias aprobadas hasta el momento.
Os dejamos este enlace Aquí, donde están todas las ayudas explicadas.
- Published in Noticias
El 86% de las madres de familia numerosa considera que la maternidad no está reconocida y más de la mitad se han sentido discriminadas o penalizadas por tener más hijos
Más de la mitad de las madres de familia numerosa (56%) se han sentido discriminadas o penalizadas en algún momento de su vida por tener más hijos y el 51% cree que esta circunstancia -tener más hijos– ha dificultado su acceso al empleo. Así lo releva una encuesta a casi 800 madres de familia numerosa, realizada por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) para conocer cómo viven la maternidad y qué dificultades y necesidades tienen estas madres.
Con motivo del Día de la Madre, que se celebra el próximo domingo, la FEFN quiere poner en valor la maternidad y reclamar un mayor reconocimiento social que se traduzca en un apoyo real a las familias, en este caso centrado en las madres, que son las que sufren más la discriminación social y laboral por razón de hijos y las que asumen más las tareas de cuidado de los hijos y el hogar. “Las madres hacen una aportación fundamental a la sociedad y no pueden pagar por ello un precio alto en forma de pérdida de oportunidades, exceso de trabajo y carga mental por no poder llegar a todo”, destaca la vicepresidenta de la FEFN, Encarni Álvarez.
Y es que la encuesta, realizada a 759 mujeres a partir de 2 hijos, constata la escasa valoración o reconocimiento social que, a ojos de las propias mujeres, tiene la maternidad, según afirma el 86% de las madres: un 47% de ellas considera que la sociedad valora la maternidad “muy poco” y un 39% cree que “nada, en absoluto”. También refleja la carga de trabajo que asumen en el cuidado de los hijos y la familia, sus dificultades para llegar a todo y los condicionantes que tienen, de tiempo y dinero, a la hora de poder compaginar trabajo y familia.
Factor económico
Según la muestra recogida por la FEFN, la mayoría de las madres de familia numerosa trabaja fuera de casa (79%), el 29% reconoce que lo hace por una cuestión económica, ya que “necesitamos contar con dos sueldos para cubrir todas las necesidades”, aunque la mayoría, un 49%, apunta a un doble motivo: lo económico y porque “no me planteo no desarrollar una actividad profesional”. De la misma forma, muchas mujeres, (40%) aseguran que disfrutan mucho con sus hijos, pero “no dejaría de trabajar fuera de casa, prefiero compaginar trabajo y familia”, mientras el 43% asegura que se quedarían en casa para poder cuidar personalmente a sus hijos y dedicarles más tiempo, pero saben que “es inviable por razones económicas”.
Más trabajo en el día a día
Del total de madres que trabajan fuera de casa, un 59% lo hace a tiempo completo y un 20%, a media jornada, con un horario más compatible con las necesidades familiares, que son muchas en las familias con hijos y que recaen más en las mujeres, según su propia opinión: 3 de cada 4 madres (76%) tiene claro que son ellas las que asumen más trabajo en el día a día en el cuidado de los hijos y el hogar, aunque la mitad de las madres (51%) reconoce que en las familias numerosas hay un reparto más equitativo.
Dentro de todo el trabajo, el mayor reto diario de las madres de familia numerosa es la “logística familiar: compra, comidas, lavadoras, tutorías, pediatras…”, según afirma el 38%; seguido de la conciliación, una cuestión complicada para el 22% de las madres que aseguran que “trabajando fuera de casa, cuesta compaginar los horarios laborales con la familia”.
Apoyo económico y conciliación
La encuesta deja claro que lo económico y la conciliación son las dos cuestiones más necesarias para las familias y, en concreto, para las madres. Un 51% reclama ayudas directas “para poder afrontar las necesidades de conciliación con soluciones a la medida de cada uno” y un 39%, “medidas de conciliación reales, al alcance de todos, como los permisos retribuidos”.
La FEFN insiste también en ello, recordado que es necesario un mayor reconocimiento a la maternidad con medidas concretas, algunas encima de la mesa desde hace años, como “la prestación universal por hijo a cargo o los permisos retribuidos, que, si no llevan aparejada la retribución, no son una opción para la mayoría de familias, ya que un porcentaje muy alto no puede permitirse el lujo de perder ingresos, como se ve claramente en la encuesta”, explica la vicepresidenta.
Encarni Álvarez destaca que “los hijos son un activo para la sociedad, las mujeres que deciden ser madres están aportando con ello un bien para toda la sociedad y deben tener las mismas oportunidades que el resto. Deben ser compensadas por lo que la maternidad implica teniendo en cuenta la aportación social que están haciendo en forma de capital humano y por las labores de cuidados de personas dependientes (menores y mayores) que, mayoritamente asumen ellas”.
- Published in Noticias
Novedades en las Becas de comedor y Becas de Bachillerato en la Comunidad de Madrid
NUEVO LÍMITE DE RENTA PER CÁPITA PARA FAMILIAS NUMEROSAS
- A partir del próximo curso, el límite de renta per cápita se incrementa hasta los 10.000 € para poder acceder a ayudas como la beca de comedor escolar.
Esto supone una mejora para muchas familias que hasta ahora quedaban fuera por poco margen. - Os informaremos en cuanto se abra oficialmente la convocatoria para solicitar estas becas.
BECAS DE BACHILLERATO: AVANCES Y NOVEDADES
- A partir de ahora, la plataforma de solicitud online permitirá incluir a todos los hijos sin problemas técnicos, algo que veníamos reclamando desde FEDMA.
- También se requerirá firma digital de todos los hijos mayores de edad que convivan en el domicilio familiar, para poder aplicar correctamente el cálculo de la renta per cápita.
- Además, se tendrá en cuenta el expediente académico:
- Para acceder a beca en 1º de Bachillerato, se valorarán las notas de 3º de ESO.
- Para acceder a beca en 2º de Bachillerato, se considerarán las notas de 4º de ESO.
Puedes consultar la nota de prensa oficial aquí:
Nota de prensa Comunidad de Madrid
Desde FEDMA valoramos este avance, aunque sea pequeño, como un paso en la buena dirección. Pero seguimos insatisfechos: exigimos que las familias numerosas tengan siempre una consideración específica y diferenciada en todas las ayudas, beneficios y exenciones, tal y como merecen por su contribución social.
- Published in Noticias
La nota académica contará por primera vez en las becas de Bachillerato de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha introducido una importante novedad en su sistema de becas para el próximo curso escolar 2025/2026: por primera vez, la nota académica del alumno se tendrá en cuenta entre los criterios de valoración. Así se recoge en las nuevas bases reguladoras publicadas hoy en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), disponibles en www.comunidad.madrid.
Con esta medida, los estudiantes podrán obtener hasta dos puntos adicionales en función de su calificación final del último curso completado antes de presentar la solicitud.
Estas ayudas están dirigidas a alumnos de centros concertados con régimen privado o privados de la región. En el caso de los institutos públicos, el Bachillerato sigue siendo gratuito.
Además, se incorpora una segunda novedad: a partir del curso 2026/2027, los beneficiarios podrán prorrogar la beca si mantienen los requisitos que dieron lugar a su concesión inicial y la solicitan dentro del plazo.
¿Qué requisitos deben cumplir los solicitantes?
-
Estar matriculado o tener reserva de plaza en Bachillerato en un centro concertado o privado.
-
No haber repetido curso escolar.
-
Cumplir con los límites de renta per cápita establecidos.
Cuantías según renta familiar
-
Hasta 10.000 €/año por miembro: beca de 3.750 €.
-
Entre 10.000 € y 35.913 € por miembro: beca de 2.000 €.
El importe final de la ayuda no podrá superar el coste total del curso.
Tras la publicación de la normativa en el Boletín oficial, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobará la inversión para dotar estas ayudas, y posteriormente se formalizará la convocatoria para que los interesados puedan presentar sus solicitudes.
- Published in Noticias
No está aprobada la «nueva ayuda» de 200 euros por hijo
Estos días habréis podido leer alguna noticia sobre la «nueva» ayuda del Gobierno para las familias, una
prestación universal que -aseguran- «ya es oficial». Os aclaramos que esta ayuda no está aprobada, solo
anunciada, y no ha habido ningún cambio al respecto. +INFO
- Published in Noticias
Ayudas para niños con necesidades especiales
Hoy 30 de abril se abre el plazo para solicitar las ayudas destinadas a niños con necesidades especiales, que cada año incluyen una línea específica para familias numerosas. +INFO
- Published in Noticias
Día del libro
El 23 de abril, se celebra el Día del Libro.
Por ello queremos dejaros este enlace para que podáis consultar algunos libros sobre Familia Numerosa.
Además hemos pensado en hacer el “Libro de tu vida”, donde recoger testimonios de Familias Numerosas.
Si quieres aportar una historia o testimonio de tu familia rellena este FORMULARIO.
Si alguno quiere firmar con el nombre de su familia; pídenos el consentimiento para el testimonio y nosotros se lo mandamos!!
¡GRACIAS!
- Published in Noticias
La Comunidad de Madrid activará en mayo la renovación automática del grado de discapacidad con SMS al teléfono móvil
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid ha anunciado que, a partir de mayo se va a renovar la discapacidad automáticamente en la Comunidad de Madrid mediante el envío de SMS al teléfono móvil.
El Gobierno calcula que esta medida beneficiará a unas 57.000 personas que tienen un grado de discapacidad revisable y que a partir de mayo de 2025 ya no tendrán que solicitarlo.
Cómo será la renovación automática de la discapacidad en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid enviará 3 SMS a las personas con discapacidad que tienen que renovar el título.
- En el primer SMS se indicará que el grado de discapacidad seprolonga hasta que sea revisado de oficio
- En segundo SMSconfirmará el mantenimiento del grado de discapacidad
- El tercer SMS incluirá un tercero incluirá un enlace para descargar el certificado de discapacidad oficial.
La Dirección General de Atención a las Personas con Discapacidad irá remitiendo estos avisos a todos aquellos madrileños que cada dos años tienen que renovar el reconocimiento temporal de la discapacidad.
El Estado y las comunidades autónomas tienen ayudas para las personas con un grado de discapacidad a partir del 33%. Cuando la discapacidad se reconoce por un tiempo, hay que revisarla. Tienes información sobre cómo hacer esta revisión en el artículo Pasos para revisar la discapacidad.
Para poder beneficiarse de los descuentos para las personas con discapacidad hay que presentar la tarjeta de discapacidad, que acredita el grado de discapacidad. Por lo tanto es importante mantener el certificado de discapacidad al día. Tienes información sobre las ayudas que hay en el post Ayudas para las personas con discapacidad en 2025
Tienes información detallada sobre los grados de discapacidad en el post Los nuevos baremos para valorar la discapacidad
Ojo, cuando se renueva la discapacidad hay que renovar la mayoría de las ayudas, entre ellas la prestación por hijo a cargo con discapacidad. Te cuento cómo hacerlo en el post Como renovar la prestación por hijo a cargo con discapacidad.
Tarjeta europea de discapacidad
En la Unión Europea se ha aprobado la creación de una tarjeta europea de discapacidad. En noviembre de 2024 se publicó la Directiva que regula la tarjeta europea de discapacidad, que facilitará obtener los descuentos a los que tienen derecho las personas con discapacidad en todos los países miembros.
https://www.mujerymadrehoy.com/
- Published in Noticias