Exposición BODY WORLDS- El ritmo de la vida en IFEMA- 20% de descuento -ampliada hasta el 29 de mayo 2022
BODY WORLDS. El Ritmo de la Vida, es una exposición que cambia la manera que
tenemos de mirarnos a nosotros mismos y, eventualmente, nuestro estilo de vida. La
muestra nos brinda la oportunidad de aprender sobre la anatomía humana, la
fisiología y la salud a través de una exposición especialmente enfocada en nuestros
cuerpos y en la vida diaria moderna.
Más de 200 especímenes plastinados —entre ellos cuerpos enteros, configuraciones
de cuerpos, partes translúcidas y órganos, así como instalaciones tridimensionales y
zonas interactivas— organizados y presentados en ámbitos temáticos que
representan los diversos sistemas del cuerpo humano. Desde el esqueleto humano,
pasando por nuestro sistema de músculos o el desarrollo de un feto en el útero, el
visitante obtiene una visión sin igual de la estructura de su vida interior. Esta
generación de plastinados incluye partes de un cuerpo obeso, el pulmón ennegrecido
de un fumador y arterias endurecidas que muestran el impacto de la mala salud. En
contraste, bailarines, figuras del deporte y una mujer embarazada ilustran cómo
funcionan los cuerpos cuando los estilos de vida sostienen buena salud y bienestar.
Más allá de las preguntas obvias sobre nutrición y ejercicio, BODY WORLDS. El Ritmo
de la Vida, explora temas actuales como el ritmo de nuestras vidas, los efectos de una
vida acelerada en el cuerpo y la mente o las conexiones críticas entre ambos.
BODY WORLDS. El Ritmo de la Vida se centra en cómo afecta la vida del siglo XXI al
cuerpo humano, y ahonda en el estudio de seis sistemas principales del cuerpo: el
sistema nervioso, el sistema cardiovascular, el sistema locomotor, el sistema
respiratorio, el sistema digestivo y el sistema reproductivo.
Obtén un descuento especial para Body Worlds. El Ritmo de la Vida, realizando
la compra a través de: https://tickets.bodyworlds.es/es
Para comprar las entradas con descuento una vez seleccionado el día, hora y
numero de entradas, tiene que introducir el siguiente código descuento en el
apartado ¿Tienes un código Promocional? Haz click aquí para aplicarlo
CÓDIGO 20% DTO: 20BODYWORLDS
Para más información pueden contactar con nosotros en el siguiente
email: ventas@soldout.es
OFERTA. Visitando la exposición antes del 29 de Mayo de 2022. Estos descuentos son
exclusivamente válidos para la Entrada general y la Entrada niño (de 4 años hasta 12 años,
incluidos). 20% dto todos los días todas las sesiones. No acumulable a otras promociones.
Niños de 0 a 3 años: No hay una edad mínima de acceso a la exposición. Los niños de hasta 3 años
podrán acceder de manera gratuita a la exposición. Por favor tenga en cuenta que no se permite
el acceso con cochecitos de bebé. Rogamos a los papás que tengan en consideración esta norma
antes de planear la visita a la exposición.
- Publicado en Actividades
Jornadas familiares en el Zoo Aquarium de Madrid
SÁBADO 8 y DOMINGO 9 DE ENERO DE 2022
Durante este fin de semana, sábado 8 y domingo 9 de enero podréis disfrutar del Zoo Aquarium con tarifa plana familiar de 49€/familia
La época más entrañable para disfrutar en familia, la Navidad, ya está en Zoo Aquarium de Madrid y este año, con dos habitantes muy especiales, nuestros gemelos panda. Si no los conoces aún o quieres verles de nuevo en la cuna instalada en la pagoda, qué mejor momento que su primera Navidad, aquí en Madrid. Descubre de cerca a los gemelos panda y aprende todo sobre esta fascinante especie y su programa de conservación.
*Imprescindible presentar el carnet del Plan+Familia y el DNI en taquilla para acceder a la promoción
DÍA: Sábado 8 y Domingo 9 de Enero
DIRECCIÓN: Casa de Campo, s/n, 28011 Madrid
COSTE: 49€/ familia
HORARIO:11:00 a 18:00h
*No acumulable a otras promociones.
*No necesita inscripción
- Publicado en Actividades
Actividad en Globo Aerostático
Seguimos esperando el permiso definitivo del Ayuntamiento para el evento del globo.
Esperamos que el tiempo sea bueno para ese día.
Os recordamos que el evento tendrá lugar en:
- PARQUE DE LA BOMBILLA (MONCLOA)
- El lunes 3 de enero
- De 12:00 a 14:00h
RECORDAR LLEVAR LA CARTA A LOS REYES MAGOS (MODELO DE CARTA)
YA QUE ESTARÁ UNO DE LOS CARTEROS REALES!!
- Publicado en Actividades
Sorteo de entradas para la película: Lunáticos
El próximo miércoles 5 de enero vamos a sortear entre nuestras familias asociadas:
*4 lotes de 6 entradas para la película: Lunáticos
Función:
*Domingo 9 de enero a las 12:00h
Multicines La Vaguada – C. de Santiago de Compostela, S/N, 28029 Madrid
Basado en uno de los libros infantiles más populares de Alemania, «Moonbound» cuenta la historia del pequeño Pete que se embarca en un viaje encantador junto con el escarabajo, el Sr. Zoomzeman y Sandman para rescatar a su hermana pequeña del malvado Moon Man.
Para participar solo tenéis que pinchar y compartir en nuestro Facebook la noticia y enviar un mail a:gerencia@fedma.es, indicando vuestro nombre, asociación a la que pertenecéis y nº de teléfono. El mismo miércoles os anunciaremos las familias ganadoras que recogerán las entradas en las taquillas 30 mint antes del espectáculo.
Imprescindible presentar el DNI y la tarjeta del Plan+Familia.
- Publicado en Actividades
Planteamos que el Estado cotice unos años por los padres que hacen un paréntesis laboral por cuidado de hijos
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha pedido al Gobierno que asuma las cotizaciones a la Seguridad Social de los padres y madres de familia que durante un tiempo dejan de trabajar por cuidado de hijos, para garantizar una cotización mínima de 15 años que les permita acceder a una pensión contributiva.
Se trataría de garantizar una cotización de ese período a los progenitores, pero distribuida en períodos de 5 años, siendo 5 años para cada uno de los progenitores que se dediquen al cuidado de los hijos (total 10 años entre los dos) y 5 años adicionales para distribuir libremente entre ambos. Los 5 primeros años serían de disfrute obligatorio para cada uno de los progenitores y el máximo a percibir para un mismo progenitor sería de 10 años.
La medida pretende acabar con la discriminación y la situación de abandono que sufren miles de padres y madres que a menudo tienen que abandonar el trabajo durante un tiempo por temas familiares, lo que supone renunciar a unos ingresos, pero también lleva implícita la pérdida de tiempo cotizado de cara a la pensión de jubilación.
Madres de familia numerosa
Aunque esta situación la puede sufrir cualquier persona a partir de un hijo, se da particularmente en las familias numerosas, donde hay más cargas familiares y en ocasiones se decide que uno de los padres deje por un tiempo el trabajo para ocuparse de los niños. Y es la mujer la que suele asumir ese papel de cuidador, renunciando total o parcialmente a su empleo, con la consiguiente pérdida de ingresos y de derechos en la hucha de las pensiones. “El trabajo que se hace en casa y con los niños no está reconocido como trabajo, ni está remunerado, con lo cual no cuenta como trabajo. Como no se está pagando a la Seguridad Social también se están perdiendo años de cotizaciones, lo que tendrá también su efecto en la pensión. Aunque luego vuelvas a trabajar, si es que puedes reengancharte, muchas ya no llegan al mínimo de cotización para tener una pensión contributiva mínima”, explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo.
La medida que la FEFN plantea pretende, precisamente, reconocer el “trabajo invisible” que realizan en casa y con los niños miles de hombres y, sobre todo, mujeres, y compensar adecuadamente esta importante labor social que desarrollan y por la que, no sólo no se ven reconocidos, sino que son penalizados. “Al dejar el trabajo ya están renunciando a unos ingresos, bien, pero que también pierdan derechos de cara a su jubilación… No es justo porque estas personas están cuidando a los hijos, en ocasiones ahorrando recursos públicos, por ejemplo, en Escuelas Infantiles, y en el caso de las familias numerosas están aportando capital humano que es fundamental para toda la sociedad en un momento clave, en plena crisis demográfica, con una natalidad cada vez más baja”, destaca el presidente de la Federación.
La medida que plantea la FEFN ha sido fruto de un estudio de investigación realizado por la Universidad de Vigo, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el que se analiza el impacto de algunas medidas de apoyo a las familias y familias numerosas, con el fin de mejorar su reconocimiento económico y social. El estudio pone de manifiesto la viabilidad de este sistema de cotización y el escaso impacto económico que tendría sobre las arcas del Estado, ya que supondría ir aportando a la Seguridad Social durante unos años, pero sin ningún desembolso a corto y medio plazo, sólo en el momento de la jubilación.
Incentivar el empleo
Además, la FEFN plantea que el Estado asuma una cotización mínima sólo para que todos los padres y madres puedan alcanzar lo suficiente para entrar en las pensiones contributivas, pero exige que el propio beneficiario, el trabajador, tenga que completar y mejorar esos mínimos con más años de trabajo y la consiguiente cotización. De esta forma, y según destacan los autores del estudio de la Universidad de Vigo, se incentiva el empleo, que es la situación ideal que corresponde a cada ciudadano, pero que en ocasiones se ve interrumpido por el nacimiento de los hijos y no siempre es posible reincorporarse.
Esto afecta especialmente a las mujeres y, en particular sin son familia numerosa, puesto que tener más hijos incrementa las dificultades de acceder a un empleo. Según el estudio sobre Familias Numerosas realizado por la FEFN en 2019, 7 de cada 10 madres de familia numerosa cree que ser mujer y madre de varios hijos ha dificultado notablemente su acceso a un empleo y también la reincorporación al mercado laboral: sólo un 31%, es decir, 1 de cada 3 mujeres que han dejado de trabajar un tiempo por cuidado de hijos (con una media de 3 años), ha podido volver al trabajo.
Brecha de género en las pensiones
La situación laboral tiene su efecto negativo a largo plazo, en las pensiones, donde hay una importante brecha de género, como pone de manifiesto el estudio elaborado por la Universidad de Vigo, que destaca que las mujeres se sitúan en una posición de clara desventaja por la combinación de varios factores, empezando porque la tasa de actividad femenina es menor en 10 puntos porcentuales a la de los hombres (54,3 % y 64,3 % según la Encuesta de Población Activa del INE, relativa al tercer trimestre de 2021). Además, triplican ampliamente el porcentaje de empleo a tiempo parcial, que tienen sólo el 6,4 % de los hombres frente al el 21,7 % de las mujeres (EPA- INE 2021, tercer trimestre). Del total de personas que responden que tienen esa jornada laboral por “la necesidad de atender a su familia, sobre todo para cuidar niños o adultos enfermos, incapacitados o mayores”, el 93,9 % son mujeres (275.300 en 2020, según datos del Ministerio de Igualdad, a partir de la EPA-INE).
“Todo esto hace que tengan salarios menores y bases de cotización menores que condicionan la pensión; si a ello sumamos los paréntesis laborales que hacen muchas madres hasta que los niños crecen, nos encontramos con que muchas mujeres llegan a la jubilación en una situación de clara desventaja, aunque hayan trabajado toda su vida, parte fuera de casa (antes de tener los niños o cuando éstos ya son mayores) y parte dentro”, destaca Alberto Vaquero, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo y uno de los autores del estudio.
Coste de la medida
En el estudio se ha analizado el coste que tendría la medida para la Seguridad Social, con un planteamiento de mínimos, y se concretaría en una aportación mensual de este organismo de 278,9 euros a favor de la persona que está cuidando de sus hijos y que la recibiría en el momento de su jubilación. Con esa cantidad, le permitiría acumular un derecho a percibir, siempre y cuando complemente con 5 años adicionales de cotización, una pensión de 404,7 euros mensuales en 14 pagas, una cantidad pequeña pero muy apreciada para estas personas por el trabajo de valor que han realizado durante tiempo y que no se ha visto reconocido económicamente a lo largo de los años. Además, limitando a 10 años este derecho de cotización se evita una dependencia excesiva, alentando la (re) incorporación al mercado laboral.
Para la FEFN esta es una forma de dar una mínima cobertura a las familias que están aportando a la sociedad a través de sus hijos, que precisamente son los que van con su trabajo y sus cotizaciones van a contribuir al mantenimiento del Estado del bienestar del que se beneficia toda la sociedad. “No puede ser que los que han tenido hijos se queden sin pensión sólo porque se han dedicado durante un tiempo al cuidado de esos hijos. Es una absoluta injusticia, en especial en el caso de las familias numerosas, que son las que más están aportando a la sociedad en forma de capital humano, futuros cotizantes para las pensiones de todos”, destaca el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo.
- Publicado en Noticias
Desde AfanMajadahonda os deseamos FELIZ NAVIDAD y próspero 2022
- Publicado en Noticias
Bonificación del Impuesto de Circulación- Ayto Majadahonda
Recordar que la bonificación del Impuesto de Circulación podéis solicitarla hasta el 31 de diciembre
75% bonificación C 🟢, ECO y 0 🔵
10% B 🟡
💻 En http://sede.majadahonda.org adjunta:
– Solicitud: https://doc.majadahonda.org/documentos/impresos/solicitud.pdf
Adjuntar:
– Permiso de circulación
– tarjeta ITV
– foto de la Etiqueta
- Publicado en Noticias
Reunión con la Consejera de Familia, Juventud y Política Social de la CM ,Dña. María Concepción Dancausa
Representantes de FEDMA se han reunido con la Consejera de Familia, Juventud y Política Social de la CM ,Dña. María Concepción Dancausa, para trasladarle nuestras propuestas en diferentes temas :
- Ampliación del permiso de maternidad (que se iguale ese permiso con el plazo para ocuparla plaza escolar en la escuela infantil)
- Acceso a las becas de comedor y programa Accede
- Exención del pago de tasas a familias numerosas en las oposiciones
- Incentivos a empresas públicas con pluses en las puntuaciones en el acceso a puestos de trabajo para miembros de familias numerosas
- Calcular la renta per cápita para acceso a servicios, becas y ayudas para familias numerosas y que se aplique a esta RpC un índice corrector por la especial protección debida a las familias numerosas
También hemos preguntado acerca de la futura Ley de Diversidad Familiar y en concreto sobre la equiparación entre familias monoparentales y numerosas, la respuesta ha sido que regularizarán las ayudas a las monoparentales en el momento que se defina el concepto de familia monoparental.
- Publicado en Noticias
Ganadores del VII CONCURSO DE CHRISTMAS Federación Madrileña de Familias Numerosas
Los dibujos realizados por Miguel Sepúlveda de 5 años, en la categoría de 4 a 9 años, y Nicolas Kotara de 13 años , en la categoría de 10 a 14 años, han sido los ganadores del VII CONCURSO DE CHRISTMAS de la Federación Madrileña de Familias Numerosas organizado con la colaboración de Lexus.
Queremos felicitar a todos los participantes por la gran calidad de los trabajos recibidos y os aseguramos que la elección ha sido francamente difícil para nuestro jurado.
Además de ver sus dibujos convertidos en imagen de la felicitación navideña de la Federación Madrileña de Familias Numerosas, los ganadores recibirán como premio a su trabajo un Cheque regalo del Corte Ingles por valor de 200€ cada uno.
Muchas gracias a todos por participar!!!
- Publicado en Actividades
Bonificación en el IBI
- Publicado en Noticias