Becas comedor
Estimadas familias,
Como sabéis el pasado martes 4 de febrero salieron las listas provisionales de admitidos y excluidos de esta 2ª convocatoria de las Becas de comedor escolar 2024/25.
Os debieron mandar un SMS o correo electrónico indicando si estabais:
* Admitidos
* Excluidos
Pero resulta que algunas familias recibieron el mensaje y les salía como PRESENTADA ¿?
En este caso nos dicen que no tenéis que hacer nada, no hace falta subsanar.
Solo se tenía que subsanar en caso de que os saliera como EXCLUIDO.
Ayer se terminó el plazo de subsanación, asique tendremos que esperar a que salgan las listas definitivas, donde se indique que familias son beneficiarias de la becas de comedor.
- Publicado en Noticias
Convocatoria del premio “FAMILIA NUMEROSA EUROPEA DEL AÑO 2024”
Se presenta la convocatoria de nominaciones para el premio “FAMILIA NUMEROSA EUROPEA DEL AÑO 2024”.
El ganador del premio debe ser una familia numerosa cuya vida y actividades sean ejemplares y demuestren valores en la sociedad. Las propuestas para los ganadores del premio pueden ser presentadas por organizaciones miembros de ELFAC, una propuesta por organización miembro.
La fecha límite para recibir nominaciones es el 14 de febrero de 2025. Las solicitudes deberán ser enviadas por las asociaciones miembros a info@elfac.org.
Para mas información pinche AQUI.
- Publicado en Noticias
Solicitud de contratación en el hogar
Seguridad Social
Enlace para la solicitud de contratación en el hogar.
En el caso de familia numerosa hay que rellenar el formulario e incluir la condición de familia numerosa para aplicar la bonificación.
Ellos verifican si cumples con los requisitos.
Comunidad de Madrid
Subvenciones del programa de incentivos a la contratación de personas empleadas de hogar para la conciliación de la vida familiar y laboral.
Se subvencionan los costes laborales derivados de la relación laboral con la persona empleada de hogar durante el período subvencionable, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, ya se trate de una contratación efectuada durante el citado período o con anterioridad al mismo.
Hasta el 30/04/2025
- Publicado en Noticias
Prórroga de El Proyecto de Ley de la Nueva Ley de Familia
Aunque ya no nos sorprende porque llevamos así, semana a semana, desde marzo; no podemos dejar de informaros al respecto.
Esta vez nos aplazan al 12/02/2025 aunque si tuviésemos que apostar de si van a seguir posponiéndola, seguro que no perdemos: sabemos que será así porque las familias numerosas (desgraciadamente) no somos una prioridad.
- Publicado en Noticias
Sesión de trabajo con la Comisión Europea en España
FEDMA Y FEFN participan hoy en un encuentro con representantes de la Comisión Europea en nuestro país para exponer, junto a otras entidades sociales, medidas de apoyo a la familia y la infancia.
Nuestras propuestas:
- EDUCACIÓN
- Ampliación de la oferta de plazas en la Formación Profesional (FP)
Situación actual:
- La FP presenta un alto nivel de empleabilidad (73%) según el informe de la Fundación Universitaria San Pablo CEU y Randstad.
- La formación dual es clave para una inserción laboral rápida, con un 36,9% de los jóvenes encontrando empleo en menos de tres meses.
Propuesta de mejora:
- Ampliar la oferta de plazas en FP para adaptarse a la demanda laboral.
- Aplicación homogénea del criterio de familia numerosa en becas Erasmus+
Situación actual:
- El criterio de familia numerosa varía según la Comunidad Autónoma, generando desigualdades en el acceso a ayudas de 250€/mes.
Propuesta de mejora:
- Aplicar el criterio de familia numerosa de manera homogénea en todas las universidades españolas dentro del programa Erasmus+.
- Incentivos en la contratación para familias numerosas
Situación actual:
- Bonificaciones en Seguridad Social mejorarían el acceso al empleo para progenitores de familias numerosas.
- El 52,4% de estas familias con bajos ingresos está en riesgo de pobreza.
Propuesta de mejora:
- Bonificación de 1.500€/año durante 4 años en la cuota empresarial a la Seguridad Social para fomentar la contratación indefinida de progenitores de familias numerosas.
- Cursos de formación personalizada para madres de familias numerosas
Situación actual:
- Las madres dedican el doble de tiempo al cuidado de los hijos, dificultando su acceso al empleo.
Propuesta de mejora:
- Formación flexible y online.
- Subvenciones específicas para cursos formativos.
- Colaboración público-privada para facilitar empleo a madres de familias numerosas.
- POLÍTICAS SOCIALES
- Mantenimiento del Bono Social Eléctrico y Térmico para familias numerosas
Situación actual:
- Actualmente, las familias numerosas acceden al Bono Social sin límite de renta, pero los descuentos se reducirán en 2026.
Propuesta de mejora:
- Mantener los descuentos actuales (50%-65%) y evitar reducciones progresivas.
- Agilizar los trámites de acceso con comercializadoras.
- Elevar el límite de consumo bonificable para familias numerosas.
- Aumento del umbral de ingresos para el Complemento de Ayuda a la Infancia
Situación actual:
- El umbral de ingresos no contempla a partir del cuarto hijo, excluyendo a muchas familias numerosas.
Propuesta de mejora:
- Elevar en 0,3 la escala de incrementos del umbral de ingresos por cada hijo a partir del cuarto.
- Incrementar en un 22% la cuantía de la ayuda, similar a familias monoparentales.
III. RETO DEMOGRÁFICO
- Implementación de una deducción universal de 200€/mes por hijo
Situación actual:
- No hay ayudas universales por hijo a cargo.
- España invierte solo el 1,5% del PIB en políticas de familia frente al 2,4% de media en la UE.
Propuesta de mejora:
- Deducción universal de 200€/mes por hijo hasta los 18 años.
- Ampliación de la deducción fiscal en 600€ por hijo a partir del tercero
Situación actual:
- Actualmente, solo se aplica la deducción en el IRPF por hijos adicionales a la familia numerosa.
Propuesta de mejora:
- Aplicar la deducción desde el tercer hijo, facilitando el apoyo económico desde el inicio de la familia numerosa.
- Homogeneización de beneficios para familias numerosas en todas las CCAA
Situación actual:
- Diferencias entre Comunidades en el acceso y renovación del título de familia numerosa.
Propuesta de mejora:
- Aplicación uniforme de la Ley 40/2003 en todas las CCAA.
- Rebaja del IVA en pañales y productos infantiles
Situación actual:
- Los pañales tributan al 21% de IVA, costando 600€/año por niño.
Propuesta de mejora:
- Reducir el IVA al 4% en pañales y productos de primera necesidad infantil.
- MEDIDAS PARA PROMOVER LA FAMILIA Y LA NATALIDAD
1️.Prestación por hijo a cargo sin restricciones de renta.
2️.Contar el tiempo dedicado al cuidado de hijos para la pensión, equiparándolo con tiempo trabajado.
3️.Exenciones fiscales y desgravaciones específicas para familias numerosas.
4️.Políticas públicas para proteger la familia natural (padre, madre e hijos).
5️.Valorar la familia numerosa como plus social y económico, compensando su aportación al sistema.
6️.Facilitar acceso a vivienda para familias numerosas, garantizando un parque de vivienda accesible.
7️.Incentivos a empresas que faciliten conciliación laboral y familiar.
8️.Creación de un plan nacional de apoyo a la familia, siguiendo modelos europeos con mayores tasas de natalidad.
Conclusión
Las políticas familiares no deben limitarse a ayudas económicas temporales, sino a un modelo integral de apoyo a la familia que garantice estabilidad y crecimiento demográfico. La familia numerosa no es solo un grupo vulnerable, sino una inversión en el futuro del país, asegurando el relevo generacional y la sostenibilidad del Estado de Bienestar.
Propuesta clave: Avanzar hacia un modelo europeo de protección familiar, con medidas fiscales, laborales y sociales que incentiven la natalidad y fortalezcan la familia como institución.
- Publicado en Noticias
Becas para comedor escolar (2024-2025)
El martes 4 de febrero, salió la Lista provisional de admitidos y excluidos de esta 2ª convocatoria de las Becas de comedor escolar (2024/25)
Os mandarán un SMS o correo electrónico. No publicarán listas.
Se abre plazo de subsanación del 5 al 18 de febrero de 2025: Aquí
- Publicado en Noticias
Calendario de Becas 2025
Os dejamos el Calendario de Becas 2025 para estudiar, viajar, aprender idiomas, hacer prácticas…
- Publicado en Noticias
Bono alquiler joven 2024
Las solicitudes podrán presentarse a partir del 3 de febrero de 2025, exclusivamente de manera telemática a través del Portal de Administración Digital de la Comunidad de Madrid. Se recomienda a los interesados registrarse previamente en la Cuenta Digital, ya que se requiere un sistema de identificación como DNI electrónico, Cl@ve, Certificado digital o Identifica.
Las ayudas se concederán hasta agotar el presupuesto disponible, por lo que se aconseja presentar la documentación con la mayor rapidez posible.
Podrán solicitar la ayuda jóvenes de entre 18 y 35 años que acrediten ingresos regulares inferiores a tres veces el IPREM. Es requisito imprescindible ser titular o estar en condiciones de firmar un contrato de arrendamiento de vivienda o habitación, que deberá constituir su residencia habitual y permanente.
Condiciones de la ayuda
- Límites de renta:
- Vivienda: hasta 600€ mensuales (900€ en determinados municipios donde el precio del alquiler es más elevado).
- Habitación: hasta 300€ mensuales (450€ en ciertos municipios).
- Importe:
- 250€ mensuales por beneficiario.
- Duración máxima de 24 meses.
- Se destina exclusivamente al pago del alquiler, sin incluir otros gastos como garajes, trasteros, suministros o impuestos.
Documentación requerida
Para optar a la ayuda, es necesario presentar:
- DNI o NIE en vigor.
- Justificante de ingresos (nóminas, declaración de la renta o vida laboral).
- Contrato de alquiler vigente o compromiso de firma.
- Número de cuenta bancaria para el abono de la ayuda.
¿Cómo recibiré el Bono?
En el primer pago se incluirán las mensualidades justificadas con los recibos del pago del alquiler de la anualidad de 2024 aportados con la solicitud.
El segundo y sucesivos pagos se realizarán de manera anual, para lo cual, durante los días 1 al 15 del mes de diciembre de cada anualidad que comprenda el periodo subvencionado, las personas beneficiarias presentarán los justificantes acreditativos del pago del precio de alquiler o de cesión de la vivienda o habitación de las mensualidades correspondientes a dicha anualidad.
- Publicado en Noticias
Ayudas económicas a la natalidad-Comunidad de Madrid
Solo se aplica para la Comunidad de Madrid
El plazo de presentación de solicitudes se iniciará a partir del 1 de enero de 2022.
Para años sucesivos este plazo de presentación permanecerá abierto de forma continuada desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de cada ejercicio anual. En todo caso, para la percepción de la ayudas, será necesaria la publicación por el órgano concedente de la declaración de los créditos presupuestarios disponibles.
¿Quién puede recibir la ayuda?
Las personas menores de 30 años que -a la fecha de presentación de la solicitud- se hallen en alguna de las siguientes situaciones:
- Gestantes desde la semana 21 de gestación, a partir de 1 de enero de 2022.
- Madres que hayan tenido un hijo o más hijos en caso de parto múltiple, a partir de 1 de enero de 2022.
- Personas que hayan adoptado un menor, a partir de 1 de enero de 2022.
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Ser español
- Llevar 5 años empadronado en Madrid
- Ganar menos de 30.000€
- Tener menos de 31 años
Para leer mas AQUI
- Publicado en Noticias
Resumen de las ayudas al transporte en la Comunidad de Madrid en 2025
El Real Decreto-ley 1/2025, publicado en el BOE el 29 de enero de 2025, establece las siguientes bonificaciones y descuentos aplicables al transporte en la Comunidad de Madrid desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2025:
Bonificaciones en transporte público:
- Abono mensual general: 20 euros con validez en todas las zonas del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).
- Abono mensual para jóvenes (nacidos entre 1999 y 2010): 10 euros.
- Abono infantil gratuito: Para menores nacidos entre 2011 y 2025.
Cercanías Renfe y Media Distancia:
- Cercanías y Rodalies:
- Abono de 10 viajes con precios habituales, válido por un año.
- Abono mensual con tarifa única de 20 euros.
- Abono mensual juvenil por 10 euros.
- Abono infantil gratuito.
- Media Distancia y Avant:
- 40% de descuento en abonos de 10 viajes y abonos mensuales.
Autobuses interurbanos:
- 40% de descuento en abonos de 10 viajes.
- 50% de descuento en abonos mensuales.
- 70% de descuento en abonos para jóvenes.
- Gratuidad total para niños.
El Gobierno central financia estos descuentos con la condición de que la Comunidad de Madrid aporte al menos otro 20% del coste en los títulos multiviaje.
- Publicado en Noticias