Nueva sentencia sobre el impuesto de la plusvalía municipal a favor de un contribuyente que reconoce la nulidad de pleno derecho de una resolución administrativa dictada por un ayuntamiento en el año 2017
El abogado Carlos Rivero, del despacho jurídico Afeplus, con quien tenemos un acuerdo de colaboración, nos comunica de nuevo una sentencia que ha conseguido a favor de un contribuyente, condenando al Ayuntamiento de Torrelodones, como consecuencia de reconocer la nulidad de pleno derecho de una resolución administrativa que denegaba el derecho a la devolución del impuesto a un contribuyente en el año 2017, a la devolución de lo cobrado indebidamente junto con los intereses de demora.
Esto significa que, incluso en aquellos casos en los que el Ayuntamiento haya emitido una resolución administrativa en relación con una reclamación del impuesto y el contribuyente no recurriera dentro del plazo de dos meses ante el Juzgado de lo contencioso administrativo, se abre la posibilidad de obtener la devolución del impuesto.
La Sentencia, del Juzgado de lo contencioso-administrativo número 34 de Madrid, en sus fundamentos de derecho, señala lo siguiente:
“QUINTO.- Sobre las causas de nulidad de pleno derecho invocadas. Sentado lo anterior, la parte recurrente considera que la resolución 2017/5186, de 12 de junio, de la Alcaldía que desestimó la solicitud de rectificación y devolución de ingresos indebidos de la autoliquidación practicada en concepto de IIVTNU es nula de pleno derecho al amparo del artículo 217.1 de la LGT.
Sentando lo anterior, en el presente caso, ha de partirse del hecho no discutido de que, con ocasión de la venta del inmueble, no se puso de manifiesto ningún incremento de valor del suelo. Al contrario, consta que la recurrente adquirió, el 13 de febrero de 2008, el inmueble por valor de 174.790 euros, en tanto que el precio de su venta en el año 2017 fue de 169.000 euros. Es decir, se produjo una pérdida del valor del inmueble de 5.790 euros; hechos que la administración tampoco ha cuestionado. Es más, consta informe técnico –documento nº 7 de la demanda- que concluye que con ocasión de la venta se produjo una disminución de – 3,86% del valor del inmueble respecto al valor de adquisición. Por tanto, en palabras del Tribunal Supremo, estaríamos ante una autoliquidación por IIVTNU que ha gravado una situación de inexistencia de incremento de valor de los terrenos. Y, aplicada la anterior doctrina fijada en STS 339/2024, ello determina que la autoliquidación impugnada, confirmada por resolución 2017/5186, de 12 de junio, de la Alcaldía, desde el momento que gravó una situación de inexistencia de incremento, sea nula de pleno derecho por la inconstitucionalidad de las normas que aplicó, ya que se situaría en el ámbito del supuesto para el que la STC 59/2017 declaró la inconstitucionalidad de los artículos 107.1 y 107.2 a) TRLHL, conforme al art. 217.g) de la LGT, y sobre la base de que la nulidad de dichas normas tiene efectos ex tunc.”
El abogado Carlos Rivero, nos indica que cualquier contribuyente afectado por el pago de este impuesto o de otros relacionados con la compra, venta, herencia o donación de un inmueble, se ponga en contacto con él para valorar la viabilidad de iniciar una reclamación.
Por ello, para resolver cualquier duda, presta asesoramiento sin coste alguno a todas aquellas personas que lo necesiten.
Contacto: Carlos Rivero
Abogado.
AFEPLUS. Despacho Jurídico.
Web: www.afeplus.es
Tlf. 686 288 805
- Published in Noticias
Últimos días para solicitar las bonificaciones en la Tasa de Basuras de 2025 en Majadahonda
Queridas familias,
Desde AFAN Majadahonda os recordamos que hasta el próximo lunes 31 de marzo está abierto el plazo para solicitar las bonificaciones en la Tasa de Basuras de 2025. Es importante que reviséis si podéis beneficiaros, ya que algunas reducciones pueden suponer un buen ahorro en vuestra economía familiar.
Estas son las bonificaciones que ha establecido el Ayuntamiento:
-
50 % de descuento si estáis recibiendo el Ingreso Mínimo Vital.
-
30 % de descuento si alguno de los miembros de la familia cobra una pensión por jubilación o incapacidad por debajo del salario mínimo anual (alrededor de 16.000 euros).
-
10 % de descuento si habéis hecho al menos cinco entregas en el Punto Limpio entre noviembre de 2024 y marzo de 2025. (Este plazo es solo para este primer año. En adelante, se cerrará en diciembre).
Para beneficiaros, es necesario presentar la solicitud antes del 31 de marzo y aportar la documentación que lo justifique.
¿Y las familias numerosas?
Desde AFAN Majadahonda seguimos insistiendo al Ayuntamiento para que las familias numerosas de nuestro municipio, tanto de categoría general como especial, tengamos también nuestra propia bonificación en esta tasa.
No nos parece justo que no se reconozca el esfuerzo que hacemos las familias numerosas. Aportamos capital humano, sostenemos el futuro, y además somos hogares muy eficientes: reutilizamos, planificamos, aprovechamos al máximo todo y apenas desperdiciamos alimentos.
En muchos otros municipios ya se tienen en cuenta nuestras circunstancias. Por ejemplo:
-
En Las Rozas, las familias numerosas tienen un 50 % de descuento.
-
En Pozuelo o Boadilla, también aplican bonificaciones específicas.
-
En Madrid capital, se tienen en cuenta los ingresos y el valor de la vivienda.
Creemos que Majadahonda no debe quedarse atrás y vamos a seguir luchando para que se nos escuche.
- Published in Noticias
Las familias numerosas vuelven a estar intranquilas ante la ausencia de ayudas como la beca de comedor escolar o el acceso a las escuelas infantiles.
Nota de Prensa
- Nos conceden consideraciones o premios pero se necesita implementar ayudas reales.
- Premio a la madre de la familia más numerosa pero las desgravaciones fiscales son solo para nuevas familias numerosas desde 2023.
- Elaboran un Plan de natalidad, pero el dinero es solo para madres menores de 30 años, sin considerar al padre.
- Consideración al niño no nacido, pero solo ayuda para los partos múltiples y no para obtener la consideración de familia numerosa.
- Llevan 1 año entero retrasando el proyecto de ley de familias que se aprobó con carácter de urgencia.
Madrid, 26 de marzo de 2025. Familias Numerosas madrileñas. Quedan solo unos días para que acabe el mes de marzo y todavía no sabemos nada de la segunda convocatoria de las becas para el comedor escolar ¡de este curso!
Y sobre la promesa de un descuento específico y particular para las familias numerosas en el precio del comedor escolar, ninguna novedad al respecto, desde mayo de 2023.
También llevan 1 año entero desde el gobierno retrasando el proyecto de ley de familias que se aprobó con carácter de urgencia. ¡1 año! Desde el 18 de marzo de 2024.
Y para el siguiente curso escolar, ya está abierto el plazo para solicitar plaza en escuelas infantiles de 0 a 3 años de la red municipal madrileña de escuelas infantiles. Y las familias que están esperando su tercer hijo no pueden acreditar su condición de familia numerosa para obtener mayor puntuación con un certificado médico de fecha probable de parto, pero si sirve para demostrar que es un parto múltiple y acceder a mayor puntuación.
De esta forma es ineficaz decir que se considera al niño no nacido. En cambio, no hace falta demostrar en el momento de solicitar la plaza la condición de monoparental.
“Los premios, los homenajes y las consideraciones como activo positivo para la sociedad son muy importantes y son muy de agradecer. Y así lo hicimos el pasado 7 de marzo por la celebración del día de la mujer madre.
Pero por si solos no son útiles sino van acompañadas de medidas concretas como ayudas por cada hijo en una prestación universal y sin medirlo por renta, desgravaciones fiscales por ser familia numerosa con retroactividad a la norma, impulsar la maternidad joven pero seguir apoyando en el tiempo más allá de los 30 años, medidas con contenido real y práctico, no llenas de humo y aire, libertad y consideración para la gestión familiar sin imponer ser cotizante, ayuda real en los desplazamientos familiares de cada día, tanto en transporte público como privado, bonificaciones y exenciones en tasas e impuestos para contrarrestar el aporte enorme de una familia con hijos, y más todavía para una familia numerosa, …” nos dicen desde la Federación madrileña de familias numerosas (Fedma).
No somos conscientes de que el verdadero problema del envejecimiento demográfico, de la falta de cotizantes, del enorme problema económico para todos es la falta de hijos, la falta de nacimientos, la falta de familias unidas que engendren hijos y los eduquen y alimenten y acompañen en el tiempo.
“Las familias numerosas somos parte fundamental para rejuvenecer a la sociedad y somos las que aportan ese plus de hijos necesarios para garantizar el relevo generacional.
Es una enorme falta de responsabilidad impedir aprobar una legislación que promueva y premie la familia numerosa, en este contexto de extrema gravedad de falta de niños.
¿A que esperan los poderes públicos para establecer políticas públicas a favor de la familia y a favor de la natalidad y que sean eficaces y justas?”, insisten desde la Fedma
Atendiendo a la realidad de las familias numerosas como contribuyentes a la sociedad de capital humano, que ayudan a alcanzar la tasa de reemplazo generacional e incentivar la natalidad; las medidas de protección a las familias numerosas cobran pleno sentido para equilibrar el mayor coste que supone la crianza de numerosos hijos y así impulsar que se tengan más hijos y premiar a las familias que tienen más hijos.
Desde Fedma estamos trabajando en construir un camino que promueva políticas públicas a favor de la familia y de tener hijos, aportando propuestas e iniciativas a todos los niveles, municipal, regional y nacional.
- Published in Noticias
Participamos en el Senado en un debate sobre conciliación para aportar soluciones a uno de los grandes problemas de las familias
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) participó ayer jueves 20 de marzo en la mesa redonda “Conciliación Real, un compromiso por las familias y el futuro”, organizada por el Grupo Popular en el Senado para profundizar y aportar soluciones eficaces a uno de los principales problemas que tienen las familias hoy en día. Enmarcada en el Día Nacional de la Conciliación, que se celebra el próximo domingo, 23 de marzo, la mesa redonda contó con la participación de distintos colectivos con dificultades especiales para compaginar trabajo y familia: familias numerosas, monomarentales, familias que viven en el medio rural y las que tienen a cargo trabajadores autónomos.
Medidas adaptadas a cada familia
Por parte de la FEFN intervino el vicepresidente, Eduardo Galicia, quien destacó que las familias numerosas agrupan todas estas circunstancias, con el añadido de tener más hijos, y subrayó la necesidad de que las políticas de conciliación se adapten a las necesidades de cada hogar, respetando el modelo familiar que cada uno elija libremente. El vicepresidente de la FEFN expuso la realidad de los hogares con más hijos, el elevado coste de la conciliación en estas familias y el impacto que tiene sobre las madres y el empleo femenino y apeló a la responsabilidad que tiene toda la sociedad con la conciliación, que no es una cosa sólo de las familias y las empresas, sino de todos. Por ello, pidió más apoyo para crear el entorno favorable -estabilidad en el empleo, acceso a la vivienda, etc- para que los jóvenes puedan formar una familia, y para las familias que ya tienen hijos, medidas que se adapten a las circunstancias de los hogares. En este sentido, destacó la prestación universal por hijo, que demanda la FEFN desde hace años y que ya tienen gran parte de los países de Europa, como una medida eficaz para apoyar en la conciliación según las necesidades de cada familia. Ver vídeo de su intervención AQUÍ
La mesa redonda contó también con la participación de la Asociación Madres Solteras por Elección (MSPE), a través de su coodinadora de Incidencia Política, María Guruceta; la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), a través de su secretaria general, Rita Mateos, y la Federación de Trabajadores Autónomos, con su vicepresidenta, Susana Romero, que expusieron sus dificultades y sus demandas. El debate fue conducido por Ana Martín, subdirectora de El Debate, y contó también con la participación de Ana Martín Dávila-Ponce de León, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, que ha puesto en marcha diversas medidas en conciliación.
María Mar Blanco, secretaria segunda de la Mesa del Senado, fue la encargada de abrir la jornada con unas palabras de bienvenida, tras lo cual intervino la portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, para introducir la mesa y recordar el compromiso la formación política con la conciliación. El cierre del debate corrió a cargo de Ana Alós, diputada y vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social del Partido Popular.
Vídeo de la Mesa Redonda AQUÍ.
El debate tuvo lugar en el Salón de los Pasos Perdidos del Senado, a las 16.30h. y se pudo seguir por streaming.
- Published in Noticias
Segunda lista de beneficiarios del bono térmico 2024 de la Comunidad de Madrid
La Orden de concesión de la ayuda del bono social térmico 2024 (2ª fase) está ya publicada en este enlace:
https://sede.comunidad.madrid/ayudas-becas-subvenciones/bono-social-termico-2024
- Published in Noticias
Marcha por la VIDA
Os recordamos que este Domingo 23 de marzo de 2025 será la marcha por la VIDA.
Os dejamos este VIDEO y cartel con toda la información.
- Published in Noticias
Denunciamos la cancelación del Día del Padre y lo reivindicamos en el calendario escolar
La noticia de ABC aborda nuestra preocupación por la progresiva eliminación de la celebración del Día del Padre en la vida pública, lo que ha generado una fuerte reacción por parte de diversas organizaciones familiares y educativas. La Asociación de Familias Numerosas de Madrid y la Asociación de Educación contra el Adoctrinamiento (ECA) denuncian que la supresión de esta celebración responde a una tendencia de evitar posibles sentimientos de exclusión en niños que no tienen padre, pero consideran que esta medida es desproporcionada y perjudica a la mayoría de los alumnos, quienes se ven privados de la oportunidad de rendir homenaje a sus padres.
La presidenta de la Asociación de Familias Numerosas de Madrid, María Menéndez, argumenta que todos los niños tienen un padre y una madre, y que eliminar la celebración del Día del Padre es un intento de borrar la figura paterna de la sociedad. Afirma que estos días conmemorativos son una oportunidad para educar en valores de respeto y agradecimiento hacia los progenitores, del mismo modo que se celebra el Día de la Madre.
Por su parte, la Asociación de Educación contra el Adoctrinamiento (ECA) critica que esta medida, bajo la excusa de la inclusión, en realidad impone una nueva norma que perjudica a la mayoría. Señalan que en lugar de eliminar la celebración, se deberían buscar formas de integrar a todos los niños sin privar al resto de una tradición importante para muchas familias.
Ambas organizaciones exigen que el Día del Padre se mantenga en el calendario escolar y denuncian que su eliminación forma parte de una agenda que busca desdibujar la importancia de la familia tradicional en la educación de los niños.
- Published in Noticias
Pedimos al Gobierno que acelere la prestación por hijo y la mejora de los permisos laborales ante el estancamiento de la Ley de Familias
La Federación Española de Familias Numerosas quiere preguntar al Gobierno por las medidas de apoyo a la familia anunciadas en la legislatura anterior, dentro de la nueva Ley de Familias, cuyo proyecto lleva un año en el Congreso, estancado por falta de apoyo, y pedirle que ponga en marcha las más urgentes, las que afectan a la conciliación y a lo económico, las cuestiones que más preocupa a las familias.
La FEFN recuerda que la ley iba a ser tramitada por la vía de urgencia para tenerla lista -según el Gobierno- antes del verano, cumpliendo así los plazos impuestos por la Comisión Europea en conciliación. Sin embargo, esta previsión no solo no se ha cumplido, sino que un año después de su llegada a las Cortes para ser debatida y aprobada por los diferentes grupos políticos, “la ley está completamente parada, no se ha avanzado nada en su tramitación, salvo ir prorrogando sucesivamente los plazos de presentación de enmiendas, hasta casi 40 veces, demorando todo el proceso sin ninguna explicación”, señala la Federación.
Para la FEFN, el problema de fondo es la falta de apoyo para sacar adelante la ley y el juego político en torno a otras negociaciones que condicionan el debate de este proyecto, y también “que no se ven las políticas familiares como una prioridad; no se le da suficiente valor a las familias con hijos y, en particular, a las numerosas, que son un motor de desarrollo y la verdadera solución ante el reto demográfico, un problema de importantes consecuencias sociales a medio y corto plazo”, destaca la FEFN.
La FEFN destaca que “la política familiar no debería menospreciarse y utilizarse de esta manera; hay que ser responsable con los compromisos adquiridos y demostrar altura política para no dejar en la estacada a miles de familias con medidas que deberían estar ya aprobadas”. Por ello, insta al Gobierno a aprobar algunas medidas que son más urgentes, como la mejora de los permisos laborales, con la remuneración del permiso de 8 semanas por hijo menor de 8 años, que exige Europa y España no ha cumplido, y la prestación por hijo a cargo, “otra promesa de la anterior legislatura que no ha visto la luz y que también nos distancia de Europa, donde ya la tienen una mayoría de países”, señalan las mismas fuentes.
Apoyo a las familias numerosas
Además de la conciliación y lo económico, las dos cuestiones que más preocupan a las familias, la FEFN pide al Gobierno que acometa los ajustes en la protección de las familias numerosas que anunció el Gobierno hace más de dos años, para mejorar el apoyo y dar cobertura a situaciones que actualmente no la tienen. Entre otras medidas, la FEFN pide que se apruebe la categoría especial para las familias con 4 hijos, que ya hacen un esfuerzo especial en la crianza de sus hijos en un momento en el que la fertilidad no supera los 1,1 hijos por mujer. También que se mantenga la consideración de familia numerosa a los dos progenitores en caso de separación o divorcio, siempre que se ocupen ambos de los hijos, para acabar con la injusta situación que actualmente afecta a cientos de padres y madres que son excluidos del título por la ruptura de la pareja.
Una ley sin consenso
Sobre la falta de apoyo en torno a la ley, la FEFN recuerda la falta de consenso con la que nació el proyecto, con la oposición de varios sectores y organismos como el Consejo de Estado, el Consejo General del Poder Judicial y varios grupos políticos, que anunciaron una enmienda a la totalidad, además de muchas entidades sociales que representan a los colectivos a los que se dirige. La FEFN, en representación de las familias numerosas, fue una de las entidades críticas por el cambio de denominación y concepto que plantea el proyecto. La Federación ha pedido que se mantenga la identidad, el reconocimiento y apoyo a las familias numerosas, como familias con mayor número de hijos, que hacen una aportación especial a la sociedad que tiene que ser compensada.
- Published in Noticias
España, presente en el Encuentro Europeo de Ciudades Family-Friendly
La FEFN estará presente a través de Fefanex (Extremadura), que presentará su iniciativa de Municipios
Profamilia. +INFO
- Published in Noticias
Solicitud plaza escolar 2025/2026
- Published in Noticias