Resultados del Estudio sobre las familias numerosas, basado en más de 9.000 encuestas a familias de distintos puntos de España
La cesta de la compra, la hipoteca y la vuelta
al cole ahogan a 8 de cada 10 familias
numerosas
Según el estudio elaborado por la Federación Española de Familias Numerosas, el 78%
de las familias tiene dificultades para cubrir todos los gastos y se ve obligada a “hacer
muchos números”, recortar gastos, recurrir a ahorros o pedir un préstamo
La mitad de las familias numerosas (48%) ha buscado aumentar los ingresos para poder hacer
frente a todas las necesidades y un 18% de ellas ha optado por tener pluriempleo
Madrid, 10 de octubre de 2023. La subida de precios en la alimentación, los tipos de interés y
los gastos generados con motivo del inicio del curso escolar han tenido un fuerte impacto
sobre la economía de las familias numerosas, que sufren especialmente la cuesta de
septiembre. Así lo constata el Estudio sobre las familias Numerosas en España, realizado por
la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), con el apoyo del Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 20230, con encuestas a más de 9.000 familias numerosas de
distintos puntos de España, según el cual sólo un 22% de estos hogares vive sin dificultades
económicas. El resto, un 78%, es decir, 8 de cada 10 familias numerosas, asegura tener
dificultades para cubrir todos los gastos importantes, y se ve obligado a “hacer muchos
números” (26%); recortar gastos de capítulos secundarios (25%), y tirar de ahorros o pedir un
préstamo, como hacen 1 de cada 5 familias, el 20%, porcentaje que el año pasado era del 12%.
Septiembre es un mes complicado para las familias, en especial por la vuelta al cole, un extra al
que los hogares con más hijos se enfrentan quitando gastos de otros capítulos, según afirma el
48% de las familias, o de ahorros (44%). El impacto económico del inicio del curso afecta a una
inmensa mayoría de familias: solo un 16% de familias asegura asumir sin dificultades todo lo
que implica volver al colegio.
Además, a los gastos de la vuelta al cole se ha unido este año la subida de la hipoteca, que ha
afectado a 1 de cada 2 familias numerosas, y el alza de todos los precios, en especial, los que
se refieren a la cesta de la compra, cuyo efecto ha obligado a la inmensa mayoría de familias a
cambiar sus hábitos de compra (96%), según el estudio. Sobre esto, un 65% de familias afirma
que ahora compara más los precios y opta por marcas blancas; un 60% busca y compra lo que
está de oferta en el supermercado y un 30%, casi 1 de cada 3 familias, ha reducido la compra
de productos frescos como la carne, el pescado, la fruta.
La cuestión económica es un quebradero de cabeza para una mayoría de familias numerosas;
de hecho, la mitad de ellas (48%) asegura haber buscado varias “opciones para aumentar los ingresos”, aunque no han podido y no han tenido más remedio que ajustar aún más los gastos.
De la misma forma, un 18% de ellas ha optado por el pluriempleo para tener más ingresos y un
13% ha pensado en cambiar de trabajo. “Las familias se han visto ahogadas porque son
familias que viven muy al día y ahora han tenido que afrontar el extra de la vuelta al cole en un
momento de gran subida de precios, incluidas hipotecas”, explica el presidente de la FEFN, José
Manuel Trigo, quien destaca que “estas familias cuentan en su gran mayoría con dos sueldos,
pero que resultan insuficientes para poder cubrir todos los gastos que se generan en una casa
en la que viven 5 o 6 personas”, explica; “y hablamos de gastos básicos, como alimentación,
educación y los suministros imprescindibles del hogar, como es la electricidad, agua, etc. –
continúa el presidente de la FEFN-; de hecho, las familias se aprietan el cinturón, y para
afrontar la vuelta al cole, por ejemplo, como indica la encuesta, han optado sobre todo por
recortar de capítulos secundarios como las extraescolares o el ocio o las vacaciones”, concluye.
La conciliación, un problema en 8 de cada 10 hogares
El estudio, que elabora cada año la FEFN, recoge datos sobre el perfil económico y social de
estas familias con la idea de elaborar la radiografía del colectivo para conocer mejor su
realidad y necesidades, y aporta información sobre diversos aspectos de la vida de las familias
numerosas. Entre ellos, el empleo y la conciliación, cuestión, ésta última, que sigue siendo
muy importante para estos hogares: el 80% de las familias, es decir, 8 de cada 10, lo
consideran “un problema”, y este porcentaje sube hasta el 87% en el caso de las familias con
padres más jóvenes y presumiblemente hijos más pequeños.
Las dificultades para conciliar afectan sobre todo en vacaciones escolares y días no lectivos, en
los que la mayoría de las familias tiene que hacer un desembolso económico para que sus hijos
estén atendidos mientras ellos trabajan. Según la encuesta, un 51% se ven obligadas a pagar
para que los niños puedan ir a campamentos de verano, mientras que un 35% asegura haber
necesitado la ayuda de abuelos o familiares para el cuidado de los niños y otro 32% ha
contado con personal remunerado en casa. Sobre esto último, y en relación con los gastos que
la conciliación ocasiona cuando los niños no tienen colegio, las familias (68%) piden sobre todo
que se recupere la bonificación del 45% en las cuotas a la Seguridad Social por contratar
cuidadores, recientemente eliminada, y una mayor flexibilidad en el trabajo para poder
conciliar, con jornadas intensiva y teletrabajo para todos los empleados con hijos menores de
12 años (52% de las familias), y bonificaciones en los campamentos urbanos públicos (49%),
que, aun siendo más económicos, tienen un coste importante para familias con 3 o más hijos.
Nuevos permisos laborales
Los tres permisos laborales que aprobó el Gobierno en el mes de junio para apoyar a las
familias en materia de conciliación, apenas han sido usados por las familias, en general no han
sido muy solicitados y parece haber desconocimiento o dificultades para su disfrute: un 91%
de las familias encuestadas asegura que no ha solicitado todavía estas nuevas medidas, un 4%
asegura que lo solicitó, pero no pudo cogerlo por parte de la empresa, mientras que otro 4%
ha podido disfrutarlo, puesto que lo pidió y su empresa se lo aplicó sin problemas.
¿Cómo son las familias numerosas?
• Con 3 o 4 hijos. La familia numerosa más frecuente sigue siendo la de 3 hijos, aunque
con respecto al estudio anterior, en la muestra de la encuesta, de 9.400 familias, se ha
incrementado el número de familias de 4 y 5 hijos, que representan el 20% y el 10%,
respectivamente. Las familias más grandes son minoría, las de 6 ó más hijos suponen
el 6% del total de familias numerosas.
• En edad escolar. Los hijos siguen estando en la mayoría de los casos en edad escolar,
ya que la media del mayor es de 14,5 años, el segundo tiene 12 años y el tercero y
cuarto en torno a 10 años.
• Mayoría de casados. Un 93% de familias están formadas por una pareja casada y un
3%, separada o divorciada. Un 5% de familias numerosas son reconstituidas, es decir,
que aportan hijos de relaciones anteriores, y un 5%, monoparentales. El resto de
situaciones, como viudos y parejas de hecho, etc. son minoritarias en la muestra.
• Discapacidad. La discapacidad está muy presente en las familias numerosas, en
concreto en un 13% de estos hogares: en el 72% de los casos por un hijo, en un 18%
por uno de los padres y en un 9% por padres e hijos.
• Universitarios. Los padres y madres de familia numerosa tienen mayoritariamente
formación universitaria, un 80% en el caso de los padres y un 86% en el de las madres.
• Dos sueldos. En la mayoría de las familias numerosas trabaja el padre y la madre. En el
caso de los hombres, el 59% trabaja en el sector privado y un 15% en el sector público,
mientras que un 19% es autónomo o tiene una empresa o negocio. En el caso de las
madres, trabajan para la Administración en el 51% de los casos, para el sector privado
en el 19% y un 11% trabaja por cuenta propia.
• Asociacionismo. La muestra recogida pertenece a familias numerosas que
mayoritariamente no están asociadas a una asociación de familias numerosas (58%).
En lógica relación con ello, un tercio de los encuestados asegura no conocer el trabajo
de estas entidades, si bien otro porcentaje importante de familias, el 62%, reconoce la
“labor fundamental” que estas entidades realizan porque “presionan a las
administraciones y nos informan y asesoran en todo”.
En la encuesta, además de los datos nacionales, se aportan algunos datos autonómicos de
cinco Comunidades, las que más participación han registrado en la encuesta: Madrid,
Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra, lo que permite analizar algunas
cuestiones con algunas variaciones por regiones (ver el estudio de resultados).
- Published in Noticias
Recordatorio APP familia numerosa
Como sabéis YA NO SE ENVIAN los Títulos de Familia Numerosa ni las tarjetas individuales de forma FÍSICA.
Solo se pueden conseguir, el Título de Familia Numerosa y las tarjetas individuales DIGITALES, desde la aplicación para el móvil de TARJETA FAMILIA NUMEROSA.
Si aún no la tienes, descárgate ahora la aplicación móvil de Familia Numerosa y accede a tu Título (individual y familiar) de forma sencilla siguiendo las indicaciones de este vídeo.
Para poder acceder a la aplicación solo se puede con:
- Cl@ve PIN
- Cl@ve permanente
- Cl@ve móvil (necesitas tener instalada en el móvil la app de cl@ve)
- IDentifica (si os registráis desde aquí mejor hacerlo desde este ENLACE en un ordenador)
Esta aplicación ESTA DANDO MUCHOS PROBLEMAS.
Asique para cualquier incidencia, por favor apuntaros a este formulario, aquí
- Published in Noticias
Citas en la Dirección de Familia
Os informamos que desde este verano 2023 YA NO HAY CITAS PRESENCIALES en la Dirección de Familia (C/Manuel de falla, 7) para renovar el Título de Familia Numerosa o solicitarlo por primera vez.
Estos trámites SOLO se podrán hacer por dos vías:
- Por cualquier REGISTRO
- O desde INTERNET
Las citas presenciales en C/Manuel de falla, 7, desde el enlace de siempre SOLO son de INFORMACIÓN.
- Published in Noticias
Certificado Familia Numerosa
Para todas aquellas personas que no puedan acceder a la aplicación para conseguir su tarjeta individual, podéis descargaros un certificado período de vigencia.
- Published in Noticias
Recogida de firmas para conseguir las becas de comedor escolar para familias numerosas
Porque juntos somos más fuertes, os pedimos que firméis esta petición pinchando aquí. Es importante que una vez rellenéis el formulario con vuestros datos entréis en vuestro correo para abrir el mail que os llegará de Charge.org y pulséis en el botón rojo para confirmar vuestra firma.
La etapa escolar es obligatoria para nuestros hijos. Y casi todos los padres trabajan.
¿Podemos dar de comer a nuestros hijos en casa los días que hay colegio?
Por eso los tenemos que apuntar en el comedor escolar. El problema llega cuando tenemos tres hijos o más. El gasto en comedor escolar es casi inasumible.
Por eso lo que pedimos es que las becas para comedor escolar puedan ser accesibles para las familias numerosas, como grupo preferente sin aplicar la renta per cápita, igual que a otros colectivos que no les bareman el acceso por la renta.
Colegio, trabajo, comedor, libros. ¿Tendremos que pedir hipoteca escolar?
Para lograr que se nos tengan en cuenta, por favor, firma aquí la petición y pasa el enlace a todos tus allegados y amigos para que firmen.
- Published in Noticias
Reunión de FEDMA con D. Miguel Rumayor , Presidente de la Comisión de Familia y Política Social de la Asamblea de Madrid
Representantes de FEDMA se han reunido con D. Miguel Rumayor para trasladarle varias demandas de nuestras familias.
- Precio reducido de comedor escolar:
Reclamamos que se tenga en cuenta a las Familias Numerosas de forma específica, sin límite de renta
Hemos trasladado la necesidad de subsanar todas las incidencias técnicas que dificultan nuestro acceso a estas ayudas
- Transporte:
Tal como Dña. Isabel Diaz Ayuso, indico en su discurso de investidura, hemos preguntado para cuando se aplicará la gratuidad del abono transporte para las familias numerosas de categoría especial y la reducción del 50% para las de categoría general
- Bono Térmico
Hemos solicitado que dicho bono se page antes del invierno
- Programa Accede
Proponemos estipular a las familias numerosas como grupo preferente en el acceso a la gratuidad libros de texto Programa Accede. Independientemente del colegio
- Desgravación de gastos educativos
Hemos propuesto que ya que han ampliado ser FN hasta los 26 años sin condiciones . ¿Por qué no poner ese límite de 26 años para estos gastos?
Por su parte , se han mostrado muy favorables a nuestras reivindicaciones.
Os iremos informando
- Published in Noticias
Nueva ayuda directa por parto o adopción múltiple- Comunidad de Madrid
A partir del 1 de enero de 2024 la Comunidad de Madrid dará una nueva ayuda directa por parto o adopción múltiple, un pago único de 1.800 euros por cada hijo. Así, los padres o adoptantes de gemelos o mellizos podrán recibir 3.600 euros para hacer frente a los primeros gastos de los recién nacidos.
Cada familia recibirá en un solo pago 3.600 euros en caso de parto o adopción de dos hijos, 5.400 en el caso de tres, y así sucesivamente. Esta ayuda serán compatibles con otras prestaciones como el cheque bebé, que reciben gestantes menores de 30 años desde la semana 21 de embarazo, así como adoptantes, y hasta que el hijo (o hijos, si ha sido parto o adopción múltiple) cumple 2 años.
Es una ayuda directa, lo que quiere decir que es un dinero que se ingresará en la cuenta de las familias (más adelante se conocerán más detalles sobre su tramitación), por lo tanto, no es una deducción que haya que solicitar en la declaración de la renta.
- Published in Noticias
Aclaración sobre la deducción fiscal por familia numerosa, que existe desde el año 2015
Estos días se han publicado informaciones en prensa sobre una supuesta «nueva ayuda de Hacienda» para familias numerosas que han generado cierta confusión. Dichas informaciones apuntaban a una ayuda de hasta 2.400 euros y en algunos casos la vinculaban con la nueva Ley de Familias.
La Ley de Familias no ha llegado a aprobarse (solo algunas de sus medidas, como los permisos laborales) y la supuesta «nueva ayuda» es en realidad la deducción fiscal por familia numerosa aprobada en el año 2015 y que puede aplicarse en la declaración de la Renta o percibirse de forma directa por anticipado, a razón de 100 euros al mes. Si se opta por ésta última opción -deducción por anticipado- es necesario solicitarlo a través del modelo 143 de la Agencia Tributaria.
Para poder aplicar la deducción (recordad que estas deducciones no se aplican en País Vasco ni Navarra, ya que estas comunidades tienen un régimen fiscal propio) es necesario que al menos uno de los progenitores esté dado de alta en la Seguridad Social, es decir, trabajando por cuenta ajena o propia (autónomo).
Además, gracias a la reclamación de la Federación Española de Familias Numerosas, el Gobierno decidió ampliarlo a algunos supuestos que inicialmente habían quedado fuera de este «cheque fiscal», como los parados y los pensionistas. El Ejecutivo incluyó a padres y madres de familia numerosa que estén percibiendo prestaciones contributivas o asistenciales por desempleo o jubilación, además de monoparentales con dos hijos.
Toda la información sobre esta deducción fiscal en la web de la Agencia Tributaria, aquí
- Published in Noticias
Ampliación plazo para subsanar incidencias en precio reducido comedor escolar
Estimadas familias.
Gracias a la información que nos mandan algunas familias con sus circunstancias familiares y su casuística a la hora de haber solicitado el precio reducido en el comedor escolar para este curso 2023-2024, os enviamos nueva información al respecto y nuestras actuaciones en este tema.
- Ante todo insistir en que desde que se aprobó esta ayuda de precio reducido de comedor escolar no hemos dejado de reclamar que nos tengan en cuenta a las familias numerosas de forma específica. (ver artículo 5 donde NO se incluyen a las familias numerosas)
- En las solicitudes para este curso 2023-2024 (http://www.madrid.org/wleg_pub/secure/normativas/contenidoNormativa.jsf?opcion=VerHtml&nmnorma=13252&eli=true#no-back-button) se han producido unas incidencias técnicas ajenas a las familias, pero que nos han perjudicado para acceder a la solicitud y para acceder al precio reducido del comedor escolar.
- Desde la Dirección de becas y ayudas han facilitado un modelo para subsanar estos errores y cómo se han producido más desajustes técnicos, el plazo para presentar la subsanación se ha ampliado hasta el 4 de octubre incluido (https://sede.comunidad.madrid/ayudas-becas-subvenciones/becas-comedor-escolar-2023-2024) y (resolucion_incidencia_tecnica_ampliacion_plazo_becas_comedor_sin_csv.pdf)
- Además queremos informaros, gracias a la información de las familias que han contactado con nosotros, que en el ARTÍCULO 7 se incluye que los niños no nacidos pueden contarse como miembros de la unidad familiar en el cálculo. de la renta per cápita.
- Y en el ARTÍCULO 8 cada uno de los miembros de la unidad familiar que tengan discapacidad del 33% o más, se les contará como doble a la hora de calcular la renta per cápita.
- Estas dos consideraciones, niños no nacidos y cómputo doble a discapacitados, se deben tener en cuenta a la hora de la renta per cápita para ser beneficiario de este precio reducido en el comedor escolar.
- Enviaremos esta semana una carta dirigida a la Dirección de becas y ayudas para seguir reclamando este sin sentido de no tener en cuenta a las familias numerosas de forma específica en esta ayuda. También escribiremos una Queja al Defensor del Pueblo en los mismos términos. Las familias de manera particular también la pueden enviar. (https://www.defensordelpueblo.es/tu-queja/01-description/)
- Instamos a las familias a presentar el modelo para subsanar las incidencias o la no inclusión en el listado de solicitud y así poder reclamar en justicia el acceso a estas ayudas para pagar el precio del comedor escolar.
- Published in Noticias
Voluntariado familiar de Nadiesolo
El Voluntariado Familiar de Nadiesolo es un programa de voluntariado especial y diferente porque permite participar a todos los miembros de la familia.
Consiste en acompañar, los sábados por la mañana , a menores con discapacidad intelectual entre 3 y 12 años, que tienen dificultad para disfrutar del ocio y cuyas familias necesitan respiro familiar.
Os dejamos la información a continuación en este enlace.
- Published in Noticias