Familias Numerosas pide medidas de apoyo para compaginar trabajo y familia que tengan en cuenta el número de hijos
La Federación Española de Familias Numerosas, que representa a más de 700.000 familias de toda España, ha pedido al Gobierno políticas de conciliación que tengan en cuenta la realidad de estos hogares y que incluyan cierta proporcionalidad en función del número de hijos, para poder atender a todos adecuadamente.
La FEFN hace esta reclamación coincidiendo con el Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad, que se celebra hoy 23 de marzo, para insistir en la necesidad de seguir trabajando en una cuestión que encabeza las razones por las que en España no se tienen más hijos. Según la Encuesta de Fecundidad del INE de los últimos años, y salvando la situación especial de la pandemia, lo económico, el empleo y las dificultades para conciliar vida familiar y laboral son los principales motivos para no tener más hijos entre las menores de 30 años, y la segunda razón en el caso de las que tienen entre 30 y 39 años.
La conciliación es también una de las grandes preocupaciones de las familias numerosas, tal y como revela el estudio sobre estos hogares elaborado por la Federación Española de Familias Numerosas; ya lo era antes y se acentuó durante la pandemia, que ayudó a visibilizar el problema de la conciliación de la vida laboral y familiar, en especial en las familias numerosas, donde las dificultades para compaginar las obligaciones laborales y la atención y cuidado de los niños fueron la principal fuente de estrés: un 53,5% de estos hogares, es decir, más de la mitad, aseguró que lo que más les afectó emocionalmente fue no poder “atender bien las responsabilidades familiares y laborales”, por encima incluso del miedo al contagio.
Dejando atrás la pandemia, que fue una situación extraordinaria, la FEFN cree que no se puede olvidar la presión que han vivido miles de familias en relación con la conciliación, que es un problema muy serio porque afecta a todas las familias desde el primer hijo, pero que se agrava en el caso de los hogares donde hay más hijos. “En una familia numerosa todo se multiplica por 3, 4, 5, etc. y los padres y madres se organizan para compaginar horarios laborales con los escolares, pero no pueden hacer milagros y dividirse de manera infinita; su situación es especial y el apoyo debe serlo en la misma medida”, destaca el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo.
Por ello, y en relación con las últimas medidas anunciadas por el Gobierno, la FEFN pide que se tenga en cuenta las especiales necesidades de estos hogares a la hora de acceder al permiso por nacimiento o al permiso retribuido de 7 días por cuidado de un familiar enfermo no grave, la medida que anunció en febrero la ministra Ione Belarra. “Estas medidas son muy positivas, pero deben tener en cuenta la realidad de las familias numerosas, igual que se tienen en cuenta otras situaciones especiales, como puede ser la monoparentalidad”, destaca José Manuel Trigo.
Una semana más por nacimiento
Así, la FEFN pide que el permiso de nacimiento, que el Gobierno tiene intención de ampliar a 6 meses, se incremente en una semana más para cada progenitor en el caso de familias numerosas, en línea con lo que acaba de plantear en el Congreso para las familias con un solo progenitor, que tienen menos posibilidades para atender las necesidades de conciliación. “En nuestro caso, hay más niños a los que atender y esta realidad no puede obviarse porque todos tienen necesidades de cuidado, todos los hijos cuentan. Cuando llegas a casa con un recién nacido y tienes más hijos, no puedes olvidarte de ellos y centrarte en el bebé, tienes que cuidar de todos”, destaca el presidente de la Federación.
En cuanto al permiso retribuido de 7 días por cuidado de familiares con enfermedad no grave, la FEFN destaca que este permiso no puede ser del mismo número de días si tienes un hijo que si tienes 4; hay que incrementar el número de días para ser justos porque si no, se está discriminando una vez más a las familias numerosas. La propuesta de la FEFN es que se contemple un incremento por hijo de al menos dos días, el mismo tiempo que el Gobierno tiene previsto recoger en el caso de que la atención de las necesidades familiares obligue a desplazarse a otra Comunidad Autónoma.
La Federación Española de Familias Numerosas confía en que el Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad sirva para hacer reflexionar al Gobierno sobre esta cuestión que afecta a todas las familias y está directamente ligada al objetivo de conseguir la igualdad entre hombres y mujeres en el empleo. “Hacen falta políticas de conciliación eficaces y reales, no como el Plan MeCuida que fue una opción inviable para la mayoría de familias. En la medida en que haya opciones que sí den respuesta a las necesidades de conciliación de los hogares, podrá haber mayor libertad para elegir entre padres y madres a la hora de organizarse y repartir las tareas, habrá una mayor corresponsabilidad en el cuidado de los hijos y la familia y se podrá disminuir la brecha de género en el empleo, las pensiones, etc. que perjudica a las madres, en especial, a las de familia numerosa”, destaca el presidente.
- Published in Noticias
Becas del Ministerio de Educación-del 30 de marzo al 12 de mayo de 2022
La convocatoria de las BECAS DEL MINISTERIO EDUCACIÓN para el curso escolar 2022-2023 será del 30 de marzo al 12 de mayo de 2022
Debes solicitar tu beca dentro de este plazo, aunque no sepas todavía qué vas a estudiar, e incluso aunque no sepas con seguridad si vas a estudiar o no. Pon los estudios que consideres más probables, y hacia septiembre podrás cambiarlos.
PARA SABER MÁS NOTICIA
- Published in Noticias
Informe de Evolución de la Familia en España 2021 IPF
La primera gran conclusión del informe es que la familia en España sufre una crisis gravísima y sin antecedentes, con menos matrimonios cada vez, y más frágiles, con menos niños y con graves problemas de la vivienda y de conciliación de la vida laboral y familiar. Cada vez más gente vive sola o en hogares más pequeños. Todo ello con su gran consecuencia de la catástrofe demográfica que vivimos”.
La segunda conclusión general es la inacción de la administración ante las necesidades acuciantes y los derechos incumplidos de la familia, junto con medidas claramente antifamiliares. Y no sólo en temas familiares sino en cuanto a la educación, a la vivienda, a la estabilidad conyugal, a la conciliación laboral. Todo ello provoca que España sea el país de toda la UE que menos ayuda y protege a la familia”.
Por último, el informe constata, una relación directa entre este agravamiento de la problemática de la familia y la política respecto a ella. Prueba de ello es la correlación en las naciones de nuestro entorno entre la política familiar y la salud de sus familias.”
Este informe “Evolución de la Familia en España 2021” representa una oportunidad para recordar a la sociedad en general y a los responsables políticos en particular, la urgencia de tomar medidas que ayuden a la familia en todos los ámbitos, como único camino real para resolver la gran crisis de nuestra sociedad.
CLICK PAR VER EL INFORME COMPLETO
- Published in Noticias
Becas del Ministerio de Educación-este año se adelanta el plazo para solicitar becas del curso 2022/23
La convocatoria de las BECAS DEL MINISTERIO EDUCACIÓN para el curso escolar 2022-2023 se abrirá en los próximos días y terminará a mediados de mayo.
Todavía a día de hoy no se conoce la fecha en concreto en la que se podrá gestionar este trámite, pero estaremos muy pendientes para ofreceros el día en el que se empiecen a mover las solicitudes.
Toda la información sobre las becas y ayudas al estudio para el curso 2022-2023 estará disponible próximamente en la web de becas del Gobierno.
- Published in Noticias
La FEFN pide que la maternidad deje de ser motivo de discriminación laboral de la mujer
7 de cada 10 madres de familia numerosa afirman que ser mujer y tener varios hijos ha dificultado su acceso al empleo, y más de la mitad ha tenido “difícil” reincorporarse al trabajo tras hacer un paréntesis por los niños
La Federación Española de Familias Numerosas pide mayor implicación del Gobierno y las empresas para que las madres puedan acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones
Madrid, 8 de marzo de 2022. La maternidad sigue siendo motivo de discriminación laboral para las mujeres y muy especialmente para las madres de familia numerosa, tanto a la hora de acceder a un empleo como para reincorporarse tras unos años de cuidado de los hijos. Así lo pone de manifiesto la Federación Española de Familias Numerosas con motivo del Día de la Mujer, que se celebra hoy, 8 de marzo, una fecha en la que la FEFN reclama al Gobierno que se ponga fin al “mobbing maternal”, el precio que pagan en el empleo las mujeres por tener hijos.
Y es que según el estudio de familias numerosas realizado por la FEFN antes de la pandemia con más de 3.000 encuestas, los hijos “pesan” en el currículum de las mujeres: 7 de cada 10 madres de familia numerosa asegura que ha tenido dificultades para acceder a un empleo por el hecho de ser mujer y tener varios hijos, una cuestión que ha complicado también la reincorporación de aquellas que dejaron un tiempo de trabajar para cuidar de los niños: más de la mitad de las que se quedaron en casa temporalmente (el 53,9%) ha tenido “difícil” entrar de nuevo en el mercado de trabajo.
La FEFN considera muy injusta esta situación, que demuestra que, lejos de verse como un activo, los hijos son motivo de penalización en los procesos de selección cuando se trata de mujeres. Los padres también refieren dificultades para volver a un empleo tras un tiempo sin trabajar por los hijos, pero es minoritario, ya que son muy pocos los que hacen un paréntesis laboral por la familia: sólo el 14,5 % de los padres de familia numerosa han dejado de trabajar durante un tiempo por cuidado de hijos, frente al 57,6% de las mujeres. “Y no es que los padres no quieran -destaca el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo-, pero todavía es raro que un hombre se coja una excedencia porque tampoco está bien visto en las empresas. Debe haber libertad para que lo hagan el padre o la madre, según decida cada familia, y que en ningún caso uno u otro se vea penalizado por ello, por estar unos años dedicado al cuidado de los hijos, que son un valor para toda la sociedad”.
- Published in Noticias
Si compraste un vehículo entre 2006 y 2013 y eres uno de los afectados del “cártel de coches”, puedes reclamar
Si compraste un coche entre el año 2006 y 2013 puedes ser uno de los afectados por el llamado “cártel de coches” y recuperar parte de los gastos (10-15%) por la compra del vehículo.
El Tribunal Supremo ha dictado sentencia firme sobre el llamado “cártel de coches”, que supuso la modificación de precios de los vehículos por parte de varias concesionarias de coches, que fueron sancionadas por esta conducta al tratarse de una práctica monopolística en la fijación de precios del mercado, pues el conjunto de las marcas que practicaron esta variación de precios representaba 91% de la cuota de mercado.
Las concesionarias fueron sancionadas por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia en 2015 por haber llevado a cabo prácticas ilícitas que afectaron a las normas de la competencia y ahora el Supremo ha reiterado la sanción, con una sentencia firme que cierra la vía jurisdiccional a los sancionados y abre la posibilidad de reclamación para las familias afectadas. Éstas podrán recuperar entre un 10-15% de la compra del vehículo -dependiendo de varios factores-, lo que supone una media de más de 2.000 € por vehículo.
La Federación de Familias Numerosas ofrece a las familias numerosas asociadas que estén afectadas por este asunto, el asesoramiento y ayuda para la reclamación de varios despachos de abogados, como Unive Abogados , Vento Abogados y No te dejes asesores con los que tenemos acuerdo de colaboración que incluye condiciones especiales a las familias.
Desde algunas plataformas creadas para apoyar a los afectados, recomiendan reclamar antes del 31 de marzo para que no se pierda el derecho de hacerlo por un tema de plazos.
Ver la sentencia del Tribunal Supremo aquí.
- Published in Noticias
Familias Numerosas y Fundación ONCE se unen para mejorar el acceso al empleo de las personas con discapacidad
Fundación ONCE y la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) han firmado un convenio de colaboración para mejorar la formación y el acceso al empleo de las personas con discapacidad y, con ello, su inclusión social.
El acuerdo, que recoge también medidas relacionadas con la accesibilidad universal a productos y servicios, lo suscribieron José Manuel Trigo, presidente de la FEFN, y Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, en un acto celebrado en Madrid en el que coincidieron en señalar la importancia de que entidades sociales unan sus fuerzas para mejorar la inclusión de las personas con discapacidad a través de acciones relacionadas con la formación, el empleo y la accesibilidad.
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), como entidad social que trabaja en la defensa y promoción de los derechos de las más de 700.000 familias numerosas que hay en España, está muy comprometida y dedica especial atención a la discapacidad, teniendo en cuenta que esta circunstancia está presente en un alto porcentaje de familias numerosas. Según datos del último estudio sobre este colectivo, elaborado por la FEFN en verano de 2021, un 16,8% de familias numerosas tiene algún miembro con discapacidad.
El convenio firmado hoy por la Fundación ONCE y la FEFN alude al desarrollo de acciones formativas, teóricas y prácticas, destinadas a personas con discapacidad con titulación académica, así como al establecimiento de programas de captación, orientación e inserción laboral de ciudadanos con discapacidad, “con la finalidad de conseguir su acceso al empleo de calidad”.
En la misma línea, el acuerdo señala que Fundación ONCE y la FEFN “podrán colaborar en iniciativas para la formación y contratación de trabajadores con discapacidad y jóvenes en situación de vulnerabilidad social”. En materia de accesibilidad universal, las dos entidades se proponen colaborar en el fomento de iniciativas destinadas a alcanzar la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas en espacios físicos y virtuales. En este sentido, señala que las dos entidades podrán impulsar jornadas formativas en materia de accesibilidad universal y diseño para todas las personas, en diferentes ámbitos como accesibilidad física, atención a clientes con discapacidad, movilidad, etcétera.
Finalmente, el documento dedica un apartado a la responsabilidad social corporativa en el que afirma que la Federación Española de Familias Numerosas estudiará la posibilidad de formar parte del ‘Foro para la contratación Socialmente Responsable’, cuyo fin es promover la inclusión de cláusulas de contenido social en la contratación pública y privada que favorezcan al colectivo de personas con discapacidad.
- Published in Noticias
Cómo solicitar o renovar el Título de Familia Numerosa
DOCUMENTACIÓN A APORTAR:
SOLICITUD:
1. Impreso firmado por uno de los titulares.
2. Fotocopia de N.I.F./N.I.E. en vigor de todos los miembros de la unidad familiar. En caso de N.I.E. en proceso de renovación se presentará fotocopia de la comunicación favorable con la fecha de caducidad.
3. Fotocopia del Libro de Familia. En caso de extranjeros: Partidas de nacimiento de los hijos y Certificado de matrimonio legalizado.
4. Certificado o Volante de empadronamiento, de toda la unidad familiar en el mismo domicilio. Si no consta algún miembro acreditar motivo de la separación y su temporalidad.
RENOVACIÓN:
1. Impreso firmado por uno de los titulares.
2. Fotocopia del N.I.F./N.I.E. en vigor de todos los miembros de la unidad familiar. En caso de N.I.E. en proceso de renovación se presentará fotocopia de la comunicación favorable con la fecha de caducidad
3. Fotocopia del Libro de Familia, solo en casos de cambios en la unidad familiar.
4. Original Título Familia Numerosa y Tarjetas Individuales.
5. Certificado o Volante de empadronamiento, de toda la unidad familiar en el mismo domicilio. Si no consta algún miembro acreditar motivo de la separación y su temporalidad.
PARA MÁS INFROMACIÓN CLIK AQUÍ
- Published in Noticias
Procedimientos para solicitar el complemento por hijo en la pensión
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha publicado una nota de prensa en la que informa que ha dictaminado que el complemento por maternidad en las pensiones debe ser reconocido con efectos retroactivos a los hombres en la misma situación que las mujeres.
En su deliberación del día 16 de febrero de 2022, el Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha resuelto que el complemento por maternidad en las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social debe reconocerse con efectos retroactivos a los hombres que estuvieran en la misma situación que las mujeres.
Hay dos tipos de procedimientos dependiendo de si el interesado ha cotizado a la Seguridad Social o a cualquier mutualidad de funcionarios (ISFAS, MUGEJU, MUFACE, etc…)
En el primero de los casos (SS), ha que hacer una solicitud a la Seguridad Social y transcurrido el plazo (1 mes) desde la petición si no han contestado o lo han denegado, iniciar un procedimiento ante la jurisdicción laboral (Demanda y Juicio).
En el segundo de los casos, la reclamación hay que hacerla ante el Ministerio correspondiente (Defensa, Justicia, etc…) y en el mismo caso de no contestar o denegar hay que iniciar el procedimiento contencioso administrativo (demanda y juicio)
Fundamentalmente es igual lo único que cambian son las jurisdicciones.
Todos aquellos que quieran presentar reclamación lo pueden hacer ellos mismos.
Si no les contestan o les niegan el complemento, habría que presentar contencioso y esto ya tiene que ser con abogado.
Desde la Asociación de Madrid ponen a vuestro servicio la atención de un abogado para presentar contencioso a buen precio.
Para los interesados, contactar con la asociación:
914445908 / 914156060 / 691546001
- Published in Noticias
El Tribunal Supremo reconoce con carácter retroactivo el complemento por hijos en la pensión de los hombres
El Tribunal Supremo (TS) ha determinado que los padres tienen derecho a recibir el complemento por hijos en la pensión igual que lo recibieron las mujeres desde que dicho plus se creó, es decir, que los hombres a los que les correspondiera -por llegar a la jubilación y tener 2 o más hijos- pueden reclamarlo con carácter retroactivo desde su entrada en vigor.
El complemento por maternidad en la pensión se creó en enero de 2016 para reconocer y compensar la aportación demográfica de las trabajadoras con hijos, pero sólo se concedió a ellas, y después de unos años fue “tumbado” por la Unión Europea por no ajustarse a la normativa europea de igualdad entre hombres y mujeres en materia de Seguridad Social. La sentencia del Tribunal Europeo obligó, de hecho, al Gobierno a modificar dicho complemento para que puedan percibirlo tanto hombres como mujeres.
A partir de ese momento, diciembre de 2019, se abrió la puerta a que los padres reclamaran el complemento por hijos que no habían cobrado en su pensión, pero muchos padres llegaron tarde para reclamar. El Supremo amplía ahora el derecho de reclamación, al establecer que la norma que regulaba este “plus” por hijos se debía haber aplicado por igual a hombres y mujeres desde su entrada en vigor, en enero de 2016 y que, por tanto, se puede reclamar desde esa fecha.
La Federación Española de Familias Numerosas ha recibido con satisfacción el dictamen del Alto Tribunal, que reconoce el derecho de los padres igual que el de las madres, sin fisuras. “Esto es algo que llevamos tiempo defendiendo porque los hombres que han tenido hijos están haciendo también una aportación a la sociedad en forma de capital humano; los hijos son de padres y de las madres y si se trata de compensar la contribución demográfica, se debe hacer a ambos. Lo suyo es que se hubiera aplicado así y no que haya que reclamar, pero al menos, ahora, con la decisión del Supremo, existe el respaldo jurídico para hacerlo sin límite temporal. Muchos padres se habían quedado en el camino y perdieron la oportunidad de reclamar, pero esto abre la puerta a poder hacerlo y percibir lo que les corresponde”, explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo.
El Supremo deja claro que, como dijo el Tribunal Europeo, ambos progenitores tenían que haber recibido dicho plus y que los que, teniendo derecho a ello no lo hayan percibido, pueden reclamarlo desde el primer día de aplicación del complemento: “la interpretación que hace el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de una norma de Derecho de la Unión se limita a aclarar y precisar el significado y alcance de dicha norma, tal como debía haber sido aplicada desde su entrada en vigor, sin que la sentencia de 12 de diciembre de 2019 (C-450/18) haya establecido limitación temporal alguna en su pronunciamiento”, señala el TS en el dictamen del Pleno de la Sala Cuarta, pendiente de sentencia íntegra.
- Published in Noticias