IV Foro Stop Suicidio Demográfico
Estimado amigo.
Solo unas líneas para recordarte que en una semana será la IV edición del Foro Stop Suicidio Demográfico: Frente al reto demográfico nos ponemos manos a la obra
Si no lo has hecho ya,rogamos pinches en este FORMULARIO para registrar tu asistencia.
Será el lunes 8 de abril a las 11 de la mañana en el Senado, en el Salón de Pasos Perdidos.
Recuerda estar 30 minutos antes para pasar el control de seguridad del Senado.
Entrada por la Plaza de la Marina Española. Ver mapa
Lamentamos la supresión de la mesa redonda de candidatos, que nos podía haber ofrecido las diferentes propuestas y puntos de vista para hacer frente al invierno demográfico, al despoblamiento rural y a la necesaria protección, defensa y promoción de la familia, en especial de la familia con hijos y sobre todo de la familia numerosa, un bien precioso para todos.
Aún así, los ponentes y sus ponencias no cambian.
· La Excma. Embajadora de Hungría en España, Sra.Dña. Enikó Gyori
· Sr.D. Manuel Blanco, escritor gallego del libro “Una sociedad sin hijos” donde propone el camino a seguir con diferentes propuestas para poner ya en marcha.
· Sr.D. Eduardo Hertfelder, presidente del Instituto de Política Familiar, que ha presentado hace pocos días el Informe de Evolución de la Familia en España. Aunque demoledor en la realidad, propone medidas muy sensatas y válidas para aplicarlas en España.
· Modera la periodista y jefa de redacción de la sección del ABC Familia, Dña. Laura Peraita.
Adjuntamos en este correo la invitación, que por supuesto puedes compartir con otras personas, siempre que se registren en el Formulario.
Y al acabar podremos estar un rato juntos tomando una copa de vino español. En el mismo Salón de Pasos Perdidos.
Agradeciendo de antemano tu asistencia y participación, te saluda cordialmente,
PD: Recuerda que el Senado está dentro de Madrid Central, así que el acceso en coche es complicado.
María Menéndez de Zubillaga
Portavoz del Consejo organizador del Foro Demográfico.
678546929
- Published in Noticias
Mantenimiento categoría especial
El Tribunal Supremo dictó una sentencia en la que fallaba a favor del mantenimiento de la categoría especial, lo que es una gran noticia ya que se fija doctrina para toda España.
Si quereis recuperar esa condición, lo primero hay que solicitar a la Direccion de Familia la recuperación de la categoria especial, si se rebajó por parte de la administracion desde el 1 de enero de 2015.
Estamos trabajando para que esto sea un tramite lo mas sencillo y eficaz posible. Habría que adjuntar a la solicitud, si fuera pisible, el título donde han rebajado la categoría y que la fecha sea a partir del 1 de enero de 2015.
Para ver la sentencia: Pulse Aquí
- Published in Noticias
Modelo reclamacion para protestar por la no aplicación de los descuentos en los precios públicos para familias numerosas en los polideportivos municip
Para los que querrais protestar por la no aplicación de los descuentos en los precios publicos para familias numerosas en los polideportivos municipales de gestión privada, podeis descargaros el modelo en el siguiente enlace
Para descargar la reclamación: Pulse Aquí
- Published in Noticias
Familias Numerosas en lo alto
Hoy hemos estado en el arco de moncloa promocionando el IV Foro #StopSuicidioDemográfico y llevando a cabo su lema Frente al reto demográfico nos ponemos manos a la obra.
- Published in Noticias
Reto teletrabajo 2020
La FEFN se ha sumado a la iniciativa de la Fundación Másfamilia de ampliar el teletrabajo en las empresas, como medida que favorece la conciliación de la vida laboral y familiar. El reto de “Teletrabajo 2020” es conseguir para el año 2020 aumentar un 20% el número de personas que teletrabajan. Podéis sumaros a esta iniciativa aquí
- Published in Noticias
Reunión con Patrimonio Nacional
Fedma se ha reunido con D. Alfredo Pérez de Armiñán, Presidente del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional , para hacerle entrega de la respuesta del Defensor del Pueblo a nuestra reclamación para que se garantice la gratuidad del acceso a los museos de titularidad estatal por parte de los miembros de familias numerosas de forma individual y no grupal, tal como se recoge en la reforma de la Ley 40/2003, del 18 de noviembre, de protección a las familias numerosas.
Respuesta Defensor del Pueblo (ver adjunto)
- Published in Noticias
IV Foro Stop Suicidio Demográfico
Este año queremos ponernos manos a la obra y empezar a construir un puente que pase por encima del agujero demográfico creado por la falta de niños.
Con tu participación lograremos ponernos en marcha ya y presionar así para que las leyes, medidas y normas se adecuen a la promoción de la natalidad y la formación de familias que aseguren un futuro para todos.
Será el lunes 8 de abril a las 11 horas en el Senado C/ Bailén
Hay que estar 25 mn antes para pasar por seguridad.
- Published in Noticias
Las familias comenzarán a recibir estos días las ayudas del bono térmico de la calefacción
La ayuda para gastos de calefacción aprobada por el Gobierno hace unos meses para apoyar a los llamados colectivos vulnerables se empezará a pagar en estos días a sus beneficiarios entre los que se encuentran todas las familias numerosas que a fecha 31 de diciembre tuvieran el bono social de la luz.
Como se anunció en su momento, en este primer año, el bono térmico se aplicará de oficio, por lo que aquellos que estuvieran acogidos a este bono eléctrico percibirán automáticamente en el primer trimestre del 2019 la ayuda del bono térmico.
La ayuda será un pago único anual, que se abonará como transferencia bancaria y que oscilará entre los 25 € y los 130 € para cubrir gastos de calefacción, agua caliente, etc. en función de la zona climática donde esté situada la vivienda y el grado de vulnerabilidad de la familia. Si es consumidor vulnerable severo la ayuda se incrementará un 60%.
La gestión y el pago de la ayuda será tramitado por las Comunidades Autónomas al ser una ayuda de carácter asistencial, y dadas las competencias transferidas a las CC.AA. No obstante, este año de forma excepcional, el pago lo tramitará el Ministerio de Transición Ecológica, que será el que determine los criterios y la metodología de reparto para el cálculo de la ayuda correspondiente.
- Published in Noticias
Masterclass
Cada mes tendrá lugar una Masterclass con un experto en educación digital: una sesión con un enfoque muy práctico que poder aplicar en el día a día. Además, habrá un tiempo para preguntas y para poder conversar con el experto invitado y con otros padres y madres asistentes.
Para más información pulse aquí
- Published in Noticias
El permiso de paternidad será de 8 semanas a partir del 1 de abril y se ampliará en años sucesivos
El Gobierno aprobó en uno de los últimos Consejos de Ministros de la actual legislatura un Real Decreto con varias medidas tendentes a lograr la plena igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres. Entre ellas, se encuentra la ampliación del permiso de paternidad, una medida que ya estaba recogida en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que no fue aprobado y que el Ejecutivo ha decidido sacar adelante tramitándola de esta forma.
La ampliación del permiso de paternidad se hará de forma progresiva hasta alcanzar, en el plazo de tres años, las 16 semanas que tienen las mujeres por maternidad. Así, en 2019 los hombres contarán con 8 semanas de permiso por nacimiento o adopción de un hijo; en 2020 los padres pasarán a tener 12 semanas y en 2021, los padres dispondrán de una baja de paternidad de 16 semanas. El permiso de paternidad de 8 semanas se empezará a aplicar a partir del 1 de abril, según recoge el decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado el 7 de marzo (Ver BOE).
La vicepresidenta, Carmen Calvo, considera que con esta medida España se situará en la media del resto de la Unión Europea en materia de corresponsabilidad. La vicepresidenta ha destacado que “la maternidad no puede ser un arma en contra del desarrollo laboral y profesional de la mujer”, sino que es “una opción ante la que todos nos debemos hacer corresponsables” por tratarse de algo que afecta al futuro de todos, ya que de ello depende el relevo de población.
Cuidado de familiares con discapacidad o dependencia
El Gobierno ha aprobado otras medidas enmarcadas también en su compromiso con la igualdad, como la posibilidad de que las mujeres que han dejado de trabajar por cuidado de un familiar con discapacidad o dependencia, puedan darle continuidad a su cotización y no sufran discriminación a la hora de cobrar la pensión. Ello se hará a través de la recuperación de la financiación de las cuotas del convenio especial de los cuidadores no profesionales de las personas en situación de dependencia a cargo de la Administración General del Estado, según ha informado el Ejecutivo.
La vicepresidenta del Gobierno ha explicado que existe una gran brecha en las pensiones de hombres y mujeres, que ha situado entre los 300 y los 370 euros, debido a esa interrupción de la actividad laboral de muchas mujeres. Ha asegurado que el grueso de las personas que se dedican al cuidado de familiares son mujeres, que están siendo discriminadas económicamente por atender a familiares que necesitan de los cuidados de una persona, cuando en realidad deberían tener el reconocimiento y agradecimiento de la sociedad por la labor que están desempeñando.
- Published in Noticias